1
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace

Presentación que se llevó a cabo durante el VI Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2014 del 22 al 25 de octubre de 2014 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

This article challenges traditional curriculum at engineering schools in Peru by moving engineering curriculum plans tobe reframed based on the amount of concentrated time a learner can spend on a subject without becoming distractedwith overloaded schedule by deliberate practice and less lecture rooms, learners gain a compelling expertise beforegraduation. After digging a little deeper into the student experience, we found the disconnect between what universities teach and the skills needed in the modern society. We have developed an empirical evidence for this estimatehinged on Bloom’s taxonomy in a case study at an engineering department. Our result has shown that, on average,5.5 hours is needed to reach the top level of Bloom's taxonomy immediately after one-hour lecture. From the resultsof this study and supported by Bloom's taxonomy and the forgetting curve theory, it is concluded...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta al ambiente, que hacen posible las actividades productivas. Resulta difícil la valorización económica de los costos ambientales dado que muchos bienes no son intercambiables en el mercado, algunos caracterizados como intangibles, por ello el objetivo de la investigación se centró en las estimaciones de pasivos ambientales, mediante la aplicación de un software para ser contabilizados por las empresas mineras de la región Huánuco acrecentando la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral. El ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

In the balance of the company, the "liability" is the set of debts that are thoroughly analyzed and recorded for its counterpart with the "asset", there is a particular type of liability that is rarely accounted for: the "environmental liability" ", which is the summary of all the uncompensated damages produced directly and indirectly to the environment, which make productive activities possible. The economic valuation of environmental costs is difficult given that many goods are not interchangeable in the market, some characterized as intangible, for this reason the objective research was focused on the environmental liabilities estimates, through the applicable software to be accounted for. by the mining companies by Huánuco region, increasing three-dimensional accounting and integral sustainability. The study research is applied quantitative, qualitative, transversal, descriptive, co...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

La carne de cuy ha sido y sigue siendo el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado a grandes ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Huánuco, etc. En la actualidad, existen numerosas granjas que se dedican a su crianza y comercialización. Sin embargo, la mayoría de ellas son informales, lo que repercute negativamente en la productividad y genera bajos niveles de competitividad. El inusual aspecto que presenta este producto (cuy eviscerado con cabeza y patas) propicia el rechazo de los consumidores más jóvenes y de la población con vocación cosmopolita. La problemática de la informalidad antes mencionada supone una disminución importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores, las que, por otra parte, deben maximizar la eficiencia de s...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La carne de cuy ha sido y sigue siendo el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado a grandes ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Huánuco, etc. En la actualidad, existen numerosas granjas que se dedican a su crianza y comercialización. Sin embargo, la mayoría de ellas son informales, lo que repercute negativamente en la productividad y genera bajos niveles de competitividad. El inusual aspecto que presenta este producto (cuy eviscerado con cabeza y patas) propicia el rechazo de los consumidores más jóvenes y de la población con vocación cosmopolita. La problemática de la informalidad antes mencionada supone una disminución importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores, las que, por otra parte, deben maximizar la eficiencia de s...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El trabajo de investigación encuentra su justificación por existir un proceso complicado y burocrático en la matrícula dentro de la Universidad Nacional Hermilo Valdizán (UNHEVAL), debido a la existencia de procedimientos que involucran elevada inversión de tiempo, recursos logísticos, humanos y económicos. Con el objetivo de solucionar este problema se implementó un software de gestión de matrícula de estudiantes de la UNHEVAL, utilizando la base de datos de alumnos, docentes, asignaturas, y otros similares, apoyado en el servidor SQL y haciendo uso del lenguaje Visual Fox Pro. El software de matrícula consistentemente ha corrido con datos aislados de la escuela de Ingeniería de Sistemas. Lo cual demostró que de aplicarse el presente software, el proceso de matrícula sería personalizado, sin la participación de terceras personas, pero con una connotación económica fav...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

El trabajo de investigación encuentra su justificación por existir un proceso complicado y burocrático en la matrícula dentro de la Universidad Nacional Hermilo Valdizán (UNHEVAL), debido a la existencia de procedimientos que involucran elevada inversión de tiempo, recursos logísticos, humanos y económicos. Con el objetivo de solucionar este problema se implementó un software de gestión de matrícula de estudiantes de la UNHEVAL, utilizando la base de datos de alumnos, docentes, asignaturas, y otros similares, apoyado en el servidor SQL y haciendo uso del lenguaje Visual Fox Pro. El software de matrícula consistentemente ha corrido con datos aislados de la escuela de Ingeniería de Sistemas. Lo cual demostró que de aplicarse el presente software, el proceso de matrícula sería personalizado, sin la participación de terceras personas, pero con una connotación económica fav...