1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar qué relación existe entre el liderazgo del director y la labor docente en la Escuela de Infantería del Ejército – 2017, según la visión docente. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población y muestra estuvo compuesta por 40 docentes, a quienes se les aplicó una encuesta de 20 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.866. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 81.3% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado. Se concluy...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 60 oficiales estudiantes de la VI y VII Maestría en Ciencias Militares, se abordó la investigación aplicada, que siguiendo un esquema hipotético deductivo y lógico, señala que el dilema en que se focaliza el estudio, contempla de un lado centralismo de medios para gestión del riesgo de desastres (GRD) en la capital, y de otro, se tiene un ámbito geográfico-social nacional diverso y complejo, lo que significa tener que adecuar las capacidades militares para responder de manera propia, real, innovadora y autorregulada, es en este sentido y dirección que cobra vital importancia visionar una Fuerza Militar Especializada para GRD que opere descentralizadamente y sea estructurada en base a todas las GUC involucradas y articuladas a nivel nacional, de esta forma la fase pre desastre en sus tres nivel...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 60 oficiales estudiantes de la VI y VII Maestría en Ciencias Militares, se abordó la investigación aplicada, que siguiendo un esquema hipotético deductivo y lógico, señala que el dilema en que se focaliza el estudio, contempla de un lado centralismo de medios para gestión del riesgo de desastres (GRD) en la capital, y de otro, se tiene un ámbito geográfico-social nacional diverso y complejo, lo que significa tener que adecuar las capacidades militares para responder de manera propia, real, innovadora y autorregulada, es en este sentido y dirección que cobra vital importancia visionar una Fuerza Militar Especializada para GRD que opere descentralizadamente y sea estructurada en base a todas las GUC involucradas y articuladas a nivel nacional, de esta forma la fase pre desastre en sus tres nivel...