Organización y empleo de una fuerza militar especializada para desastres naturales en el Perú
Descripción del Articulo
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 60 oficiales estudiantes de la VI y VII Maestría en Ciencias Militares, se abordó la investigación aplicada, que siguiendo un esquema hipotético deductivo y lógico, señala que el dilema en que se focaliza el estudio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/145 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza militar especializada Principios rectores GRD GUC desentralizadas y articuladas Fase predesastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra representativa de 60 oficiales estudiantes de la VI y VII Maestría en Ciencias Militares, se abordó la investigación aplicada, que siguiendo un esquema hipotético deductivo y lógico, señala que el dilema en que se focaliza el estudio, contempla de un lado centralismo de medios para gestión del riesgo de desastres (GRD) en la capital, y de otro, se tiene un ámbito geográfico-social nacional diverso y complejo, lo que significa tener que adecuar las capacidades militares para responder de manera propia, real, innovadora y autorregulada, es en este sentido y dirección que cobra vital importancia visionar una Fuerza Militar Especializada para GRD que opere descentralizadamente y sea estructurada en base a todas las GUC involucradas y articuladas a nivel nacional, de esta forma la fase pre desastre en sus tres niveles de gestión lograrían el objetivo principal del SINAGERD. Se sustentó la investigación accediendo al aporte de conocimiento como es el caso de Sarco, G. (2014) en su tesis organización de una unidad de emergencia militar conjunta para el empleo ante catástrofes y desastres en el marco local/regional, el Ministerio de Defensa de España (2011) sobre la Unidad Militar de Emergencia, el Centro de Estudios Estratégicos de Chile (2016). El Estado y su responsabilidad en el enfrentamiento de emergencias. Rol de la Defensa, el Instituto español de estudios estratégicos (2014) sobre activación de Unidades Militares Especializadas en protección civil en América Latina, y del CCFFAA (2018) su MFA CD 07-25: Participación de las FF.AA en GRD. Se complementó el trabajo con entrevistas a líderes militares, con experiencia en GRD y el análisis documental practicado, lo que, permitió como resultado que un 86.50% confirme que si existe un grado de relación considerable respecto que es viable conformar una Fuerza Militar Especializada descentralizada-articulada, en base a las GUC del Ejército del Perú, que respondan con mejor prospectiva los principios rectores de la GRD, mejor aún, facilitar de manera real y propia la conducción de la emergencia optimizando recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).