Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Beltrán Canessa, Pedro Oswaldo', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación se utilizó la investigación aplicada y el diseño experimental, se han empleado las técnicas como la observación y encuestas para los trabajadores, asimismo se aplicó los instrumentos como cuestionarios y fichas de información. Se mitigó el nivel de vulnerabilidad de la red de telecomunicaciones de 9.33 a 1.5 ataques, alcanzando una reducción de 7.83 representados en 83.93%. El segundo indicador el nivel de vulnerabilidad de los discos HDD y SSD era de 3.67 de infecciones y mediante la implementación de la aplicación de hacking ético ahora es de 0.5, reduciéndose en 3.17 infecciones, representados en 86.38%. El tercer indicador de vulnerabilidad de los puertos de la CPU principal era de 4 intrusiones y mediante la implementación de hacking ético se bajó a de 0.67 de intrusión, consiguiendo una reducción de 3.33 de intrusión representados en...
2
tesis de grado
La presente tesis intitulada Aplicación Móvil Antirrobos utilizando Tecnología Raspberry para mejorar la Seguridad Física en el Instituto Estatal “Trujillo”, tiene como objetivo general mejorar la seguridad física en la mencionada institución, mediante la implementación de una aplicación móvil antirrobos utilizando tecnología Raspberry. Esta será una investigación aplicada de tipo experimental, la población que se considera para el presente estudio está constituida por número de incidentes delictivos al año el cual es de un promedio de 10 incidentes delictivos, siendo la muestra del mismo número. Se utilizó para el desarrollo de la presenten investigación, la metodología de Errol Simons y para la elaboración de la aplicación móvil, el lenguaje de programación Python3 sobre una plataforma del sistema operativo Raspbian de Linux. Para el primer indicador, el tie...
3
tesis doctoral
En el presente trabajo de investigación, el autor, ha planteado una secuencia metodológica que permitirá ayudar, con el soporte de la Ciencia de Datos, a los involucrados en el sector de agroexportación del Valle de Virú, sobre todo en lo que respecta a los productos de mayor demanda, tales como las paltas, espárragos, arándanos y alcachofas. Luego de haber comprobado que no existen entidades que los orienten en cuanto a la toma de decisiones sobre el cultivo de los productos que se perfilan con mayor potencial agroexportador, la necesidad de proveerles información veraz y oportuna se torna imperativa. El método empleado fue el hipotético-deductivo, diseño longitudinal, teniendo como unidad de análisis el Valle de Virú y empleando como herramientas de diagnóstico y análisis la Data Science con RStudio. Se analiza el impacto que tienen las variables climatológicas y econó...