Pepín Bello

José Bello Lasierra, más conocido como Pepín Bello (Huesca, Aragón; 13 de mayo de 1904 - Madrid, Comunidad de Madrid; 11 de enero de 2008) fue un escritor e intelectual español, el último representante de la Generación del 27 en España y el más longevo. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Bello, José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis analiza cómo se construye la narrativa del cambio social en los tres primeros poemarios del poeta peruano Jorge Pimentel: Kenacort y Valium 10, Ave Soul y Palomino. El análisis se concentra en mostrar cómo es que las perspectivas acerca de las posibilidades del cambio social van cambiando de un poemario a otro, considerando siempre el lugar de enunciación y el tono de la voz poética como también las ideas acerca de transformación social que se manejan en cada poemario. Para el análisis, haré uso de teorías literarias contemporáneas que facilitan el estudio las posibilidades de cambio social y la manera cómo los individuos perciben su rol dentro de una sociedad. Así, se podrá hacer una evaluación de la transformación de la voz poética a lo largo de los tres primeros libros de Jorge Pimentel, y quedarán las bases para poder entender cómo es que estos ca...
2
tesis de grado
La presente tesis analiza cómo se construye la narrativa del cambio social en los tres primeros poemarios del poeta peruano Jorge Pimentel: Kenacort y Valium 10, Ave Soul y Palomino. El análisis se concentra en mostrar cómo es que las perspectivas acerca de las posibilidades del cambio social van cambiando de un poemario a otro, considerando siempre el lugar de enunciación y el tono de la voz poética como también las ideas acerca de transformación social que se manejan en cada poemario. Para el análisis, haré uso de teorías literarias contemporáneas que facilitan el estudio las posibilidades de cambio social y la manera cómo los individuos perciben su rol dentro de una sociedad. Así, se podrá hacer una evaluación de la transformación de la voz poética a lo largo de los tres primeros libros de Jorge Pimentel, y quedarán las bases para poder entender cómo es que estos ca...
3
tesis de grado
Se prepararon micropartículas de quitosano de diferentes tipos como: quitosano entrecruzado (QE: QE1%, QE5% y QE10%) con glutaraldehído (GL), quitosano cuaternizado (QC: QC1, QC2 y QC3) con cloruro de glicidil trimetil amonio (CTAG) y quitosano cuaternizado entrecruzado (QCE), partiendo de QC entrecruzándolo con GL. Las micropartículas preparadas se caracterizaron y fueron sometidas a pruebas de adsorción de ADN. Para la caracterización de las micropartículas de quitosano se utilizaron distintas técnicas como espectroscopia FTIR, difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA), análisis térmico diferencial (DTG) y microscopia de electrónica de barrido superficial (SEM). La cantidad de ADN adsorbida en las micropartículas se determinó por espectroscopia UV en un equipo NanoDro2000 obteniéndose resultados muy alentadores. Los modelos de adsorción de Langmuir...
4
tesis de maestría
Perú ha introducido una ley para promover el uso de biocombustibles con el objetivo de aumentar el empleo y fortalecer el desarrollo agrícola. El negocio del biodiesel en el Perú básicamente está limitado a la producción del biodiesel de palma aceitera empleándolo para el aumento de producción del diésel o para la exportación. El empleo del biodiesel directamente como combustible tiene muchas limitaciones debido a su composición de metil esteres de cadena larga que a bajas temperaturas cristalizan generando problemas en los motores. Para generar nuevas formas de aplicación del biodiesel de aceite de palma la catálisis heterogénea mediante el uso de catalizadores metálicos da las herramientas para obtener el alcohol cetilico como nuevo valor agregado. Por lo que en esta investigación se trabajó con palmitato de metilo, metil éster el componente mayoritario del biodiesel ...
5
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objeto de estudio dos de los poemarios más leídos e influyentes de los últimos tiempos de la poesía peruana: Zona dark (1991) de Montserrat Álvarez y Ya nadie incendia el mundo (2005) de Victoria Guerrero. El objetivo es analizar y comparar las formas en las que ambos libros representan el mundo en el que son producidos y las diferentes propuestas de transformación social contenidas en ellos. Para ello serán útiles herramientas de la teoría literaria y crítica contemporánea, específicamente aquellas vinculadas al manejo del lenguaje poético, a la relación entre literatura y política, y a las formas de violencia existentes en el panorama nacional y mundial contemporáneo. Ambos libros realizan una crítica de las estructuras sociales de la realidad de la que emergen, poniendo énfasis en las formas de violencia visibles e invisibles que...
6
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objeto de estudio dos de los poemarios más leídos e influyentes de los últimos tiempos de la poesía peruana: Zona dark (1991) de Montserrat Álvarez y Ya nadie incendia el mundo (2005) de Victoria Guerrero. El objetivo es analizar y comparar las formas en las que ambos libros representan el mundo en el que son producidos y las diferentes propuestas de transformación social contenidas en ellos. Para ello serán útiles herramientas de la teoría literaria y crítica contemporánea, específicamente aquellas vinculadas al manejo del lenguaje poético, a la relación entre literatura y política, y a las formas de violencia existentes en el panorama nacional y mundial contemporáneo. Ambos libros realizan una crítica de las estructuras sociales de la realidad de la que emergen, poniendo énfasis en las formas de violencia visibles e invisibles que...
7
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la factibilidad para la creación de una empresa que comercialice panela granulada en el mercado nacional y cumpla las expectativas de los consumidores: mayor conciencia sobre el cuidado de su salud, marcada orientación a consumir productos orgánicos y adopción de hábitos saludables que mejoren su calidad de vida. Para ello, se realizó un plan de negocios que, entre otros aspectos, integrará análisis del mercado, planificación y gestión estratégica, campaña de marketing, procesos operativos y estudio de viabilidad económica. Para el estudio de mercado, se encuestó a potenciales consumidores de los niveles socioeconómicos A, B y C, entre 30 a 65 años, donde el 70.7% manifestó su intención de consumo y el 70.1% acepta un precio de S/. 15.00 por Kg, preferentemente en empaques biodegradables de 0.5 Kg y 1 Kg. Del mismo ...
8
artículo
Este reporte presenta los resultados iniciales de las excavaciones realizadas en un terreno cercano al famoso Cuarto del Rescate de Atahualpa. El Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) en la Casa Hogar de la Niña Belén busca estudiar los vestigios del período incaico y comprender la evolución del asentamiento tras la llegada de los españoles para esclarecer la historia del centro histórico de Cajamarca. La investigación implica el desmontaje de estructuras modernas para analizar restos arqueológicos y arquitectónicos, así como trazos e improntas en el lecho geológico y evidencia macro y microscópica de vestigios culturales. Este proyecto nace de la colaboración entre el gobierno local y la academia, promoviendo la investigación y preservación del patrimonio local con un enfoque comunitario y sostenible.