1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se prepararon micropartículas de quitosano de diferentes tipos como: quitosano entrecruzado (QE: QE1%, QE5% y QE10%) con glutaraldehído (GL), quitosano cuaternizado (QC: QC1, QC2 y QC3) con cloruro de glicidil trimetil amonio (CTAG) y quitosano cuaternizado entrecruzado (QCE), partiendo de QC entrecruzándolo con GL. Las micropartículas preparadas se caracterizaron y fueron sometidas a pruebas de adsorción de ADN. Para la caracterización de las micropartículas de quitosano se utilizaron distintas técnicas como espectroscopia FTIR, difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA), análisis térmico diferencial (DTG) y microscopia de electrónica de barrido superficial (SEM). La cantidad de ADN adsorbida en las micropartículas se determinó por espectroscopia UV en un equipo NanoDro2000 obteniéndose resultados muy alentadores. Los modelos de adsorción de Langmuir...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Perú ha introducido una ley para promover el uso de biocombustibles con el objetivo de aumentar el empleo y fortalecer el desarrollo agrícola. El negocio del biodiesel en el Perú básicamente está limitado a la producción del biodiesel de palma aceitera empleándolo para el aumento de producción del diésel o para la exportación. El empleo del biodiesel directamente como combustible tiene muchas limitaciones debido a su composición de metil esteres de cadena larga que a bajas temperaturas cristalizan generando problemas en los motores. Para generar nuevas formas de aplicación del biodiesel de aceite de palma la catálisis heterogénea mediante el uso de catalizadores metálicos da las herramientas para obtener el alcohol cetilico como nuevo valor agregado. Por lo que en esta investigación se trabajó con palmitato de metilo, metil éster el componente mayoritario del biodiesel ...