1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El trabajo que se muestra, versa sobre la naturaleza jurídica de una de las consecuencias patrimoniales del divorcio por causas no inculpatorias, o mejor denominado cómo divorcio remedio, en especifico aquél cuya causal se encuentra subsumida en el inc. 12 del articulo 333 o del Código Civil peruano vigente (1984); ésta es, la causal de separación de hecho. Así, el legislador ha establecido que a raíz de la separación de hecho, surge una consecuencia necesaria, la existencia de mayor perjuicio patrimonial en uno de los cónyuges, es por ello que en el art. 345°-A se estipula, que el juez velará por la estabilidad:econórnica del cónyuge perjudicado por la separación, por lo que deberá señalar una indemnización por daños. Nuestra tarea consistió en identificar la naturaleza jurídica de esa "indemnización", la cual deslinda toda vinculación con la teoría de la respons...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Nuestra investigación analiza y explica la naturaleza jurídica de la causal de divorcio, “imposibilidad de hacer vida en común”, la que debido a su incorporación en el año 2001, desconociendo sus orígenes en la legislación inglesa y europea como causal quiebre de la relación matrimonial, fue incluida como causal independiente de divorcio sanción y no sustitutoria de las causales inculpatorias, tal como lo exige su naturaleza, siendo utilizada hasta ahora, de manera subsidiaria ante la negligencia del cónyuge inocente al haber dejado transcurrir los plazos para invocar las demás. El dos de febrero de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Anteproyecto de Reforma del Código Civil, que sugiere incorporar el divorcio quiebre (imposibilidad de hacer vida en común), manteniendo la necesidad de la prueba del rompimiento. Ello genera un avance, por cuanto su...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Peru had the second-highest number of COVID-19 cases in Latin America. After the first wave, Peru registered more than 900,000 cases of COVID-19 and more than 36,000 confirmed deaths from the disease. Tumbes, a border area with poor sanitation and not enough water, had the fifth highest death rate. The cross-sectional analytic study aimed: a) to assess seroprevalence of COVID-19 after the first wave; b) to assess sociodemographic determinants and symptoms associated with a positive COVID-19 antibody lateral flow test.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
During the first wave, COVID-19 had devastating effects on developing countries like Peru, which reported more than 900,000 cases of the disease and more than 36,000 confirmed deaths from it. The informal settlements are counted in COVID-19 regional statistics, but they are very different from the rest of the region in terms of sanitation, access to water and sewage, housing conditions, and others. To make good decisions about public health, it is important to understand how the disease is spread in informal settlements. We did an observational, cross-sectional study in Puerto Pizarro, a remote port village in Tumbes, from November 11, 2020, to November 30, 2020, to assess the seroprevalence of COVID-19 after the first wave, as well as the sociodemographic factors and symptoms linked to a positive COVID-19 antibody lateral flow test. 1391 people older than 2 years old were given census a...