1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación se realizó en la institución educativa PNP Ramiro Villaverde Lazo de la provincia de Huancayo, en el año 2017, su propósito fue determinar la relación del uso de la mochila escolar y las alteraciones posturales de la columna vertebral dorso lumbar en estudiantes de la Institución Educativa PNP Ramiro Villaverde Lazo Huancayo - 2017. El trabajo se justifica porque posee valor teórico, utilidad práctica y relevancia social. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio básico o teórico. La población estuvo conformada por 532 estudiantes de primero a quinto de secundaria de la institución educativa Ramiro Villaverde Lazo, la muestra fue 218 estudiantes de primero a quinto de secundaria. Se empleó el cuestionario y la ficha de evaluación postural validado por juicio de expertos con una confiabilidad alfa de Crombach de 0,803. Los resultados fueron:...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Objective: To determine the association of features occlusal with age and gender in children with deciduous dentition of a public educational institution in the district of Ate Vitarte in 2013. Methods: The sample was conformed by 108 children with complete deciduous dentition between 3 and 5 years of the IE Amauta No. 1285-216 located in Ate Vitarte in 2013. All variables were recorded on the data collection form, these were, type of arch, primate spaces, palatine hall relation of molars, bilateral terminal molar relation, bilateral canine relationship, curve of Spee, midline, overjet and overbite. In addition to the age and gender of the scholar. Frequencies were obtained and the chi square test were conducted to determine associations between variables. Results:. Only found statistically significant association between superior primates spaces (p=0.041) and inferior (0.002), bilateral...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo general del presente estudio fue analizar las limitaciones en la gestión de ejecución de la Categoría Presupuestal de una Unidad Ejecutora del Sector Educativo, Lima, 2023. Fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico con aplicación de una Guía de entrevista semi estructurada a cuatro gestores expertos en gestión de la ejecución en la categoría presupuestal. En el hallazgo principal entre otros, encontrado después del análisis de la información fue que existen limitaciones como: restricciones presupuestarias por falta capacitación en la programación de gastos y programación de metas físicas, esto afecta la asignación de recursos presupuestales en las categorías presupuestales, lo cual dificulta cumplir las actividades operativas para cumplir los objetivos de un proyecto o programas presupuestales, recurriendo así a solicitudes de recursos presupuestal...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente tesis titulada “GESTIÓN PRESUPUESTAL Y CALIDAD DE GASTO PÚBLICO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA-2020” planteo como problema ¿Qué relación existe entre Gestión Presupuestal y Calidad de Gasto Público en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-2020?, respectivamente el objetivo de estudio fue: Determinar la relación existe entre Gestión Presupuestal y Calidad de Gasto Público en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-2020. La hipótesis de la investigación La relación es significativa entre Gestión Presupuestal y Calidad de Gasto Público en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-2020. La metodología de la investigación fue científica, de tipo aplicada, de nivel correlacional, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. La población fue de 50 colaborad...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre liderazgo resonante y cultura organizacional de los coordinadores de un Centro Cultural en Arequipa. Se trató de una investigación de tipo cuantitativa, diseño no experimental, alcance correlacional descriptivo y corte transversal, la muestra estuvo compuesta por 68 personas y los datos numéricos fueron procesados con el software SPSS versión 25 empleando el análisis estadístico descriptivo e inferencial; en este último caso la contrastación de hipótesis se hizo con el correrlacion de Spearman. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, la variable liderazgo resonante fue medida con el cuestionario sobre estilos de liderazgo ideado por Boyatzis y Goleman (2020) mientras que la cultura organizacional se midió con el cuestionario OCAI de Cameron y Quinn (1999). ...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

The dry forest of northwestern Peru is the habitat of numerous native species that have received little attention beyond taxonomic purposes. Here we report the chemical composition of the roots and seeds of a set of accessions of Apondanthera biflora, a wild Cucurbit with potentialities as a food resource. The roots show features that are comparable to those from cassava roots and potato tubers: a high content of carbohydrates on a dry matter basis (77.5 – 84.9%), with starch representing around 20% of the total dry matter. The seeds’ fat content on a dry matter basis (22.22 – 39.37%) falls within the percentages found in oily seeds such as safflower, whereas the protein content (21.37 – 29.06%) is similar to that of flax and sunflower. The fatty acid profile of the seed’s oil shows a predominance of polyunsaturated acids, in particular linoleic acid (43.81%), making it compara...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

The dry forest of northwestern Peru is the habitat of numerous native species that have received little attention beyond taxonomic purposes. Here we report the chemical composition of the roots and seeds of a set of accessions of Apondanthera biflora, a wild Cucurbit with potentialities as a food resource. The roots show features that are comparable to those from cassava roots and potato tubers: a high content of carbohydrates on a dry matter basis (77.5 – 84.9%), with starch representing around 20% of the total dry matter. The seeds’ fat content on a dry matter basis (22.22 – 39.37%) falls within the percentages found in oily seeds such as safflower, whereas the protein content (21.37 – 29.06%) is similar to that of flax and sunflower. The fatty acid profile of the seed’s oil shows a predominance of polyunsaturated acids, in particular linoleic acid (43.81%), making it compara...