Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bayton Gonzales, Mijail Ray', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Brinda una visión panorámica de la compleja relación dialéctica “escándalo político - estigma social”, que surge en variados escenarios (nacionales e internacionales) donde se han establecido las democracias liberales. En ellos se percibe la inexorable preponderancia de los medios de comunicación con un rol no solo informativo y de entretenimiento (“info-entretenimiento”), a veces llegando a vulnerar las fronteras legalmente establecidas. Los medios manejan la reactividad del sistema social (ciudadanía), direccionan su atención sobre determinados sucesos, destapan revelaciones de cualquier índole, de preferencia sobre asuntos del espacio privado de un actor político, partido político o alguna estructura gubernamental, transformando así acontecimientos a veces banales en verdaderos escándalos, lo cual provoca su rechazo y estigmatización por parte de la ciudadanía.
2
tesis de grado
La realidad académica nacional nos evidencia un limitado interés sobre la investigación jurídica, que se torna cada vez, imprescindible no sólo para el desarrollo y creación de las distintas áreas del Derecho, sino también para la propia interpretación de las instituciones jurídicas existentes. La intención que representa el presente estudio, titulado: “Necesidad del Control Judicial de la Formalización de la Investigación Preparatoria por el Juez de Garantías en el Proceso Penal Peruano”; es contribuir con el óptimo desarrollo del proceso penal y que represente un dique de contención al poder punitivo del Estado.
3
documento de trabajo
En el proceso judicial, concebido como el litigio entre dos partes, la aplicación de la oralidad conduciría a la celeridad de un pronunciamiento judicial para dar solución al conflicto; por ello, es importante determinar qué rol posee cada sujeto procesal dentro de esta estructura funcional del proceso civil. Con este modelo el juez puede valorar de manera directa la prueba, sin depender de los rituales de la escrituralidad. Lo más importante es la percepción directa de la prueba en base al principio de inmediación y eficacia procesal. El problema general radica en el vetusto modelo del proceso civil escrito, con una duración excesiva, que no permite la inmediatez y disipa el conocimiento directo de la prueba, vulnerando la concentración de los actos procesales. El objetivo general será entonces, determinar si la aplicación de la oralidad en el proceso civil logrará una mejor...