Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bayona Oncoy, Christian Marlon', tiempo de consulta: 0.77s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La tesis tiene como objetivo principal interpretar, conocer y describir los aspectos antropológicos del magisterio del Papa Francisco, que pueden ser utilizados para la educación en el Perú. Esta investigación es de enfoque cualitativo, cuyo diseño fue el hermenéutico. Los sujetos de investigación para su respectivo análisis fueron catorce documentos seleccionados del magisterio del Papa Francisco, entre encíclicas, exhortaciones apostólicas, exhortaciones postsinodales, bulas, catequesis, entre otras. La técnica utilizada para tal fin fue el análisis de contenido, cuyo instrumento fue la ficha bibliográfica. Entre las conclusiones se puntualizó que los aspectos antropológicos de los documentos analizados muestran una antropología integral, que mira todos los aspectos del ser y de la existencia del ser humano, desde una perspectiva cristiana. Se recomienda a las autoridad...
2
tesis de maestría
La investigación educación virtual y hábitos de estudio en estudiantes de la escuela profesional de economía de una universidad de Tumbes, 2022; tuvo como objetivo establecer la relación entre educación virtual y hábitos de estudio. La investigación fue de enfoque cuantitativo, básico, no experimental y correlacional. Las teorías que sustentaron las variables fueron tomadas de Gross (2010) para educación virtual y, la teoría que sustentó la variable hábitos de estudio fue tomado de Vicuña (2005). En esta investigación se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento de medición que se utilizó fue el cuestionario. Se diseñó un cuestionario para cada variable. El cuestionario diseñado para medir educación virtual fue tomado de Valdez (2018) con ciertas modificaciones, conformada por 13 preguntas y, el cuestionario diseñado para medir hábitos de estudio, se t...
3
tesis de maestría
El Magisterio de la Iglesia es la interpretación fiel de la Sagrada Escritura y de la Tradición en el aquí y ahora de la historia. Por ello, en la persona de los Papas, siempre ha ofrecido temas diversos para las situaciones diversas en las que se encuentra la persona humana. Con Juan Pablo II se instauró las Jornadas Mundiales de la Juventud que pretenden responder a las inquietudes de los jóvenes desde la fe. El Papa Benedicto XVI continuó este apostolado; y El Papa Francisco ha presidido tres jornadas mundiales de la juventud, convocó un Sínodo para los jóvenes y ofreció una exhortación apostólica dedicada a ellos, Christus Vivit. Detrás de cada mensaje que les ofreció existe una visión antropológica que pretende sembrar en las mentas y en los corazones de ellos para que sean los revolucionarios de la fe y los transformadores de la historia a partir de la misericordia ...