El magisterio sobre los jóvenes en el pensamiento del Papa Francisco como escuela de formación humana para la juventud peruana.

Descripción del Articulo

El Magisterio de la Iglesia es la interpretación fiel de la Sagrada Escritura y de la Tradición en el aquí y ahora de la historia. Por ello, en la persona de los Papas, siempre ha ofrecido temas diversos para las situaciones diversas en las que se encuentra la persona humana. Con Juan Pablo II se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Oncoy, Christian Marlon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2128
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:El Magisterio de la Iglesia es la interpretación fiel de la Sagrada Escritura y de la Tradición en el aquí y ahora de la historia. Por ello, en la persona de los Papas, siempre ha ofrecido temas diversos para las situaciones diversas en las que se encuentra la persona humana. Con Juan Pablo II se instauró las Jornadas Mundiales de la Juventud que pretenden responder a las inquietudes de los jóvenes desde la fe. El Papa Benedicto XVI continuó este apostolado; y El Papa Francisco ha presidido tres jornadas mundiales de la juventud, convocó un Sínodo para los jóvenes y ofreció una exhortación apostólica dedicada a ellos, Christus Vivit. Detrás de cada mensaje que les ofreció existe una visión antropológica que pretende sembrar en las mentas y en los corazones de ellos para que sean los revolucionarios de la fe y los transformadores de la historia a partir de la misericordia ofrecida por Jesucristo. Dicha antropología está llamada a ser una escuela de formación humana y humanizadora para todo joven. Esta antropología puede y debe ser una escuela de formación humana para los jóvenes peruanos ofreciéndoles las bases para construir una sociedad más justa, más fraterna, más compasiva, más humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).