Análisis interpretativo de la antropología del Papa Francisco como propuesta para la educación peruana

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal interpretar, conocer y describir los aspectos antropológicos del magisterio del Papa Francisco, que pueden ser utilizados para la educación en el Perú. Esta investigación es de enfoque cualitativo, cuyo diseño fue el hermenéutico. Los sujetos de investigación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Oncoy, Christian Marlon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología filosófica -- Aspectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal interpretar, conocer y describir los aspectos antropológicos del magisterio del Papa Francisco, que pueden ser utilizados para la educación en el Perú. Esta investigación es de enfoque cualitativo, cuyo diseño fue el hermenéutico. Los sujetos de investigación para su respectivo análisis fueron catorce documentos seleccionados del magisterio del Papa Francisco, entre encíclicas, exhortaciones apostólicas, exhortaciones postsinodales, bulas, catequesis, entre otras. La técnica utilizada para tal fin fue el análisis de contenido, cuyo instrumento fue la ficha bibliográfica. Entre las conclusiones se puntualizó que los aspectos antropológicos de los documentos analizados muestran una antropología integral, que mira todos los aspectos del ser y de la existencia del ser humano, desde una perspectiva cristiana. Se recomienda a las autoridades académicas que se tengan en cuenta esta antropología integral para que sea conocida y profundizada tanto por docentes como por estudiantes de todos los niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).