Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Barrientos Felipa, Pedro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Nowadays, a big problem for the countries has been their dependency to oil, what it has shown the weaknesses of them. Hence, the need to look for alternative fuel that can be relatively cheaper, easy to access, and more environmentally friendly. On this scenario, the biofuels –among them the ethanol– have the possibility to be produced in high volumes that can be even exported, like in our country. However, the production could imply some risks against the foodproduction. In this new and growing market, the role of the Government is important to protect the consumers. Somehow, the food production could be affected.
2
artículo
El mundo de los biocombustibles, dentro del cual se encuentra el etanol, es nuevo, a pesar de que estos tienen miles de años siendo utilizados. Recién nos estamos dando cuenta de su importancia, pero también de los efectos adversos que se pueden generar. El artículo expone la perspectiva de uno de esos biocombustibles, el etanol, el cual puede tener una importante consecuencia en la economía de algunas regiones del Perú, pero también riesgos sociales que deben ser tomados en cuenta desde un inicio. Caso contrario puede estar germinando un nuevo problema.
3
artículo
The behaviors of the global economy in the last years of the first decade of this century affected the development of sectors of the economy. One such sector is agriculture, which in turn has a modern, export–oriented one; while the traditional one supplies mostly the local market. Agriculture is of great importance for the country. Not only for what it produces, but by the workforce that it employs This article seeks to expose sources of information to identify how the agricultures is facing the crisis and what were the consequences. In this sense, it exposes the performance of the various types of crops, where each has its own behaviour and exhibit positive results, but we must continue to monitor international buyers and bidders. The initial conclusion states that agriculture can be affected by the crisis and exhibits positive results, but its effect is not as significant as can be ...
4
artículo
Nuestra investigación es del tipo cualitativa, ya que recurriremos a la recolección de datos y entrevistas personales para conocer la situación y desarrollo del mercado de los biocombustibles. Aplicamos el tipo de investigación exploratoria, siendo nuestra fuente primaria entrevistas a personas especializadas en el tema, teniendo en cuenta su preparación y experiencia, como por ejemplo representantes capacitados de organismos e instituciones públicas y privadas que están comprometidas con el desarrollo de los biocombustibles en el Perú. En cuanto a información secundaria, esta se obtuvo de los principales organismos locales y extranjeros relacionados al tema, en relación a la producción de biocombustibles en el Perú.
5
artículo
Un problema latente en nuestro desarrollo económico social es lo que corresponde a lo que denominamos la sierra. Recientemente el actual gobierno ha establecido una nueva legislación que tiene por finalidad apoyar el desarrollo de esta región. Todavía es poco lo que se escrito acerca de ella en este nuevo contexto, pero si hay la seguridad de que se escribirá mucho acerca del programa Sierra Exportadora. El presente artículo busca apoyar un alcance acerca de lo que es este programa y las diversas opiniones iniciales que hay.
6
artículo
El presente artículo analiza las posibilidades y los problemas que tiene el espárrago producido en el Perú. Este es un producto agrario no tradicional que ha tenido un crecimiento significativo en el mercado mundial aprovechando que nuestro país está ubicado en una zona geográfica que le permite recibir una radiación solar más intensa, lo cual favorece el proceso de fotosíntesis, y esto, a su vez genera que los productos agrícolas sean más deliciosos y atractivos, y por lo tanto, de mejor calidad. Sin embargo, los problemas relacionados a la competencia de China, México, Colombia y de los países del Mediterráneo representan una seria dificultad para nuestros productores que deben innovar y modernizarse continuamente elevando la productividad.
7
artículo
El café es un cultivo eminentemente orientado hacia el mercado internacional, mientras que su producción se concentra en los países de clima cálido, como es el Perú, su consumo mayoritariamente se realiza en los países de clima frío. Alrededor del 75% de la producción mundial se comercializa en el mercado internacional.El café es el producto más comercializado, mundialmente hablando, después del petróleo. En los últimos años ha tenido una disminución en sus precios que ha llevado a repensar entre los productores del grano a optar por una política de negociación similar a la que aplica la Organización de Exportadores de Petróleo, de manera que se asignen cuotas a los miembros a fin de actuar como un cartel y de esta manera mantener los precios a niveles que los mismos productores califican como "rentable".
8
artículo
El Protocolo de Kyoto surge ante la preocupación de la comunidad internacional por el calentamiento global, fenómeno que está afectando a millones de personas alrededor del mundo. Su ratificación por la mayoría de los países del mundo (excepto Estados Unidos y Australia principalmente) dio origen al mercado de Bonos de Carbono, en el cual los países en desarrollo pueden participar a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.El contenido de este artículo presenta los hallazgos encontrados sobre las oportunidades que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para países en desarrollo como el caso del Perú. Este mecanismo tiene la finalidad de colaborar con los países desarrollados en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEl) de una manera menos costosa y fácil. transfiriendo a cambio tecnología a los países subdesarrollados.
9
artículo
El autor expone la necesidad de contar con un sistema de información que permita obtener una ventaja al momento de negociar. Aquel que tenga un mejor sistema tendrá cierta ventaja sobre su contraparte. Los negocios internacionales, expresados a través de un tratado de libre comercio, exigen que los países participantes tengan información. La posibilidad de uno frente a otro genera la asimetría de información.
10
artículo
The international community is finding new fuels that have as main feature the low cost and renewable. Ethanol is a fuel that has these characteristics and used for production of agricultural inputs. One of these agricultural inputs is the sugar cane, agricultural product in which Peru has experience, but as an input of sugar. Other technology is required. This is an opportunity that can be exploited as a country, even surpassing the possibilities of investors. There is an international market to satisfy, because the current producers do not yet achieved, but we must not forget that you are in the market for commodities. The article discusses the process of globalization leads to the logical path and should be exploited by those countries that are able to do so.
11
artículo
National governments have to find alternatives for small farmers so that families can improve their economic and social conditions. The case of cocoa production can be an example. The economy of developing countries is built on the production of commodities, particularly mining. Cocoa production in developing countries is particularly unique because it is done by small producers. The strongest demand of the plaintiffs comes from chocolate producers where cocoa is the most important input, who are attending to an increasingly sophisticated market.This article tries to explain this new relationship in the market and that can be used by farmers, with the support of public and private institutions, because it is the only way to get a better price. The value chain must be strengthened from within the country, then will come the buyers who are ready to give their support in this market that is...
12
artículo
The Pacific Alliance is a new initiative for integration in Latin America. It is part of the process that drives globalization in search of a better use of the opportunities presented in the international market. Opportunities provided by new production processes, which represents a challenge: moving from a primary exporting country to an exporting country with higher value added. Take advantage of what you have and learn to keep growing. This article explains the commitment that the countries to advance towards a new stage and should be harnessed for the equal benefit of their economic operators.
13
artículo
The exporting commercial projection of a country implies recognizing the importance of trade as well as competition or other supplier countries that seek to supply the same target market. To compete a country must diversify its production matrix, which is why it must increase its production and add new lines of business. A sector that has expectations in Peru is agriculture that is diversifying by the expectations of investors. The proposal is that the State must act in a coordinated manner with all sectors as an agent that allows knowing how much support is needed to be able to compete and the resources that are necessary over time. Participation should favor all agents that participate directly, including the State and small farmers. The competition, the diversification and the importance of the productive agents is what the article seeks to expose.
14
artículo
Nowadays, a big problem for the countries has been their dependency to oil, what it has shown the weaknesses of them. Hence, the need to look for alternative fuel that can be relatively cheaper, easy to access, and more environmentally friendly. On this scenario, the biofuels –among them the ethanol– have the possibility to be produced in high volumes that can be even exported, like in our country. However, the production could imply some risks against the foodproduction. In this new and growing market, the role of the Government is important to protect the consumers. Somehow, the food production could be affected.
15
artículo
El mundo de los biocombustibles, dentro del cual se encuentra el etanol, es nuevo, a pesar de que estos tienen miles de años siendo utilizados. Recién nos estamos dando cuenta de su importancia, pero también de los efectos adversos que se pueden generar. El artículo expone la perspectiva de uno de esos biocombustibles, el etanol, el cual puede tener una importante consecuencia en la economía de algunas regiones del Perú, pero también riesgos sociales que deben ser tomados en cuenta desde un inicio. Caso contrario puede estar germinando un nuevo problema.
16
artículo
The behaviors of the global economy in the last years of the first decade of this century affected the development of sectors of the economy. One such sector is agriculture, which in turn has a modern, export–oriented one; while the traditional one supplies mostly the local market. Agriculture is of great importance for the country. Not only for what it produces, but by the workforce that it employs This article seeks to expose sources of information to identify how the agricultures is facing the crisis and what were the consequences. In this sense, it exposes the performance of the various types of crops, where each has its own behaviour and exhibit positive results, but we must continue to monitor international buyers and bidders. The initial conclusion states that agriculture can be affected by the crisis and exhibits positive results, but its effect is not as significant as can be ...
17
artículo
Nuestra investigación es del tipo cualitativa, ya que recurriremos a la recolección de datos y entrevistas personales para conocer la situación y desarrollo del mercado de los biocombustibles. Aplicamos el tipo de investigación exploratoria, siendo nuestra fuente primaria entrevistas a personas especializadas en el tema, teniendo en cuenta su preparación y experiencia, como por ejemplo representantes capacitados de organismos e instituciones públicas y privadas que están comprometidas con el desarrollo de los biocombustibles en el Perú. En cuanto a información secundaria, esta se obtuvo de los principales organismos locales y extranjeros relacionados al tema, en relación a la producción de biocombustibles en el Perú.
18
artículo
Un problema latente en nuestro desarrollo económico social es lo que corresponde a lo que denominamos la sierra. Recientemente el actual gobierno ha establecido una nueva legislación que tiene por finalidad apoyar el desarrollo de esta región. Todavía es poco lo que se escrito acerca de ella en este nuevo contexto, pero si hay la seguridad de que se escribirá mucho acerca del programa Sierra Exportadora. El presente artículo busca apoyar un alcance acerca de lo que es este programa y las diversas opiniones iniciales que hay.
19
artículo
El presente artículo analiza las posibilidades y los problemas que tiene el espárrago producido en el Perú. Este es un producto agrario no tradicional que ha tenido un crecimiento significativo en el mercado mundial aprovechando que nuestro país está ubicado en una zona geográfica que le permite recibir una radiación solar más intensa, lo cual favorece el proceso de fotosíntesis, y esto, a su vez genera que los productos agrícolas sean más deliciosos y atractivos, y por lo tanto, de mejor calidad. Sin embargo, los problemas relacionados a la competencia de China, México, Colombia y de los países del Mediterráneo representan una seria dificultad para nuestros productores que deben innovar y modernizarse continuamente elevando la productividad.
20
artículo
El café es un cultivo eminentemente orientado hacia el mercado internacional, mientras que su producción se concentra en los países de clima cálido, como es el Perú, su consumo mayoritariamente se realiza en los países de clima frío. Alrededor del 75% de la producción mundial se comercializa en el mercado internacional.El café es el producto más comercializado, mundialmente hablando, después del petróleo. En los últimos años ha tenido una disminución en sus precios que ha llevado a repensar entre los productores del grano a optar por una política de negociación similar a la que aplica la Organización de Exportadores de Petróleo, de manera que se asignen cuotas a los miembros a fin de actuar como un cartel y de esta manera mantener los precios a niveles que los mismos productores califican como "rentable".