Perspectivas de la Sierra Peruana en el Comercio Internacional de Productos Agrícolas
Descripción del Articulo
Un problema latente en nuestro desarrollo económico social es lo que corresponde a lo que denominamos la sierra. Recientemente el actual gobierno ha establecido una nueva legislación que tiene por finalidad apoyar el desarrollo de esta región. Todavía es poco lo que se escrito acerca de ella en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9144 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sierra exportadora agricultura. |
Sumario: | Un problema latente en nuestro desarrollo económico social es lo que corresponde a lo que denominamos la sierra. Recientemente el actual gobierno ha establecido una nueva legislación que tiene por finalidad apoyar el desarrollo de esta región. Todavía es poco lo que se escrito acerca de ella en este nuevo contexto, pero si hay la seguridad de que se escribirá mucho acerca del programa Sierra Exportadora. El presente artículo busca apoyar un alcance acerca de lo que es este programa y las diversas opiniones iniciales que hay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).