Mecanismo de Desarrollo Limpio: Mercado Potencial para Países en Desarrollo

Descripción del Articulo

El Protocolo de Kyoto surge ante la preocupación de la comunidad internacional por el calentamiento global, fenómeno que está afectando a millones de personas alrededor del mundo. Su ratificación por la mayoría de los países del mundo (excepto Estados Unidos y Australia principalmente) dio origen al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Felipa, Pedro, Príncipe Rodríguez, Roy, Oshiro Shinsato, Ronald, Vivanco lanfranco, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9280
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento Global
Protocolo de Kyoto
Mercado de Bonos de Carbono
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
Gases de Efecto Invernadero (GEl)
Certificado de Emisiones Reducidas (CER's).
Descripción
Sumario:El Protocolo de Kyoto surge ante la preocupación de la comunidad internacional por el calentamiento global, fenómeno que está afectando a millones de personas alrededor del mundo. Su ratificación por la mayoría de los países del mundo (excepto Estados Unidos y Australia principalmente) dio origen al mercado de Bonos de Carbono, en el cual los países en desarrollo pueden participar a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.El contenido de este artículo presenta los hallazgos encontrados sobre las oportunidades que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para países en desarrollo como el caso del Perú. Este mecanismo tiene la finalidad de colaborar con los países desarrollados en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEl) de una manera menos costosa y fácil. transfiriendo a cambio tecnología a los países subdesarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).