Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Barrientos, Roberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo es una sistematización de las estrategias de implementación realizadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje en el año 2019. El proyecto inició su implementación en el año 2015. El principal objetivo del mismo es insertar en los salones de clase del Perú prácticas dialógicas, para ello se ha utilizado las estrategias de implementación de la corriente teórico-práctica de mejora y eficacia escolar, así como enfoques y estrategias de la investigación sobre movimientos sociales. Además, se introduce el enfoque de aprendizaje profundo para fortalecer el trabajo de las escuelas de la red. Para la realización de la misma se han realizado entrevistas al equipo de implementadores y directivos que son parte de la red de escuelas del proyecto. Se concluye que el marco de coherencia sistémica es una herramienta útil para movilizar a las escuelas a mejores ...
2
artículo
El presente estudio busca contribuir a una mejor comprensión de la eficacia de los modelos de gestión de las escuelas maristas y tuvo como objetivo identificar la relación entre la calidad educativa marista y los factores de riesgo en dos escuelas. Para esto se procedió, con el Secretariado de Misión y autoridades de los colegios, a la construcción participativa de un modelo de calidad educativa marista e instrumentos para evaluar dicho constructo. Las unidades de estudio fueron dos instituciones educativas de convenio ubicadas en zonas periféricas de Lima y Piura, con la aplicación de una encuesta a una muestra representativa de 366 estudiantes, 81 docentes y 54 egresados. La calidad educativa marista, en general, muestra una correlación negativa con los factores de riesgo (- 0.085), al analizarla por cada una de sus dimensiones también se muestra una correlación negativ...
3
artículo
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y de resistencia de las infecciones intra abdominales (IIA) adquiridas en la comunidad y nosocomiales en el Servicio de Cirugía de Emergencia y Cuidados Críticos Quirúrgicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: Desde el 1 de agosto del 2013 al 31 de julio del 2014, se incluyeron a los pacientes con drenaje quirúrgico o intervencionista de las IIA. Resultados: Los cultivos aptos para el análisis fueron 169 (74 biliares y 95 no biliares; 142 de la comunidad y 27 nosocomiales). Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron E. coli (63,3%), K. pneumoniae (12%) y Enterococcus spp. (10%). El 43,5% de E. coli y el 21,23% de Klebsiella fueron productoras de BLEE. Los carbapenems mostraron el 100% de suceptibilidad in vitro para las IIA mientras que las quinolonas mostraron una alta resistencia bacteriana (...
4
artículo
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y de resistencia de las infecciones intra abdominales (IIA) adquiridas en la comunidad y nosocomiales en el Servicio de Cirugía de Emergencia y Cuidados Críticos Quirúrgicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: Desde el 1 de agosto del 2013 al 31 de julio del 2014, se incluyeron a los pacientes con drenaje quirúrgico o intervencionista de las IIA. Resultados: Los cultivos aptos para el análisis fueron 169 (74 biliares y 95 no biliares; 142 de la comunidad y 27 nosocomiales). Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron E. coli (63,3%), K. pneumoniae (12%) y Enterococcus spp. (10%). El 43,5% de E. coli y el 21,23% de Klebsiella fueron productoras de BLEE. Los carbapenems mostraron el 100% de suceptibilidad in vitro para las IIA mientras que las quinolonas mostraron una alta resistencia bacteriana (...
5
artículo
Objective: to systematize the implementation of procedures and decision-making of the perinatal specialist nurse, towards the community that attends the Concentrated Rural Health Center of Tepetitla de la Lardizabal, Tlaxcala for counseling in sexual and reproductive health. Method: Participatory Action Research was used, with 118 men and women between 15 and 45 years old, with convenience sampling. Results: Three phases were applied, corresponding to research with participants in the community, education and action; as a result, 16 diagnostic labels and flow chart of attention in the consultancy that are the basis of the proposed model were identified. Conclusions: this is a strategy that supports the practice, increasing the benefits of the discipline, supporting the clinical experience and allowing to improve the decision-making of the nursing professional, it is also evident that in ...