1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación es determinar la prefactibilidad del uso de energías renovables en el sector industrial en Arequipa. La utilización de los recursos renovables debería ser prioridad, ello a fin utilizar al máximo las energías y recursos que la naturaleza nos proporciona; atendiendo cada vez más al cuidado y protección del medio ambiente. Este estudio y análisis de prefactibilidad lograra dar una visión amplia de la situación en la ciudad de Arequipa, respecto al uso, constancia, proyectos, inversión y rentabilidad del uso de estos recursos renovables. En el marco teórico se describe investigaciones similares y se brinda la teoría respecto a la energía, tanto como energía renovable, energía verde, el sector industrial arequipeño, los tipos de energía, entre otros, así como se definen los términos básicos a emplearse Esta evaluación de prefactibilida...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Paciente mujer de 28 años de edad, con gestación de 14 semanas, natural y procedente de Ilo, Moquegua. Acudió con tiempo de enfermedad de 4 días con hematemesis, melenas, epigastralgia y síncope. Antecedente de resección colónica por peritonitis debido a un traumatismo hace 20 años; cuadro de hemorragia digestiva alta hace 3 años; abuelos paternos fallecidos de cáncer gástrico; gastritis crónica diagnosticada desde los 19 años de edad. Dentro de los estudios laboratoriales hemoglobina de 9,2. En el estudio de endoscopia digestiva alta se evidencia ausencia de hemorragia digestiva alta activa, una gran tumoración en cuerpo proximal hacia curvatura mayor y pared posterior, de aproximadamente 8 cm de diámetro, de aspecto lobulado, con la mayor parte de la superficie mucosa indemne, áreas de ulceración de 2 a 3 mm cubiertas de fibrina (de las cuales se toma biopsias), de con...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Paciente mujer de 26 años de edad, natural y procedente de La Paz-Bolivia. Acudió con un tiempo de enfermedad de 15 mesescaracterizado por disfagia progresiva. Un mes antes del comienzo de la sintomatología ingirió lejía con intenciones autolíticas.En el estudio de endoscopia digestiva alta diagnóstica se evidenció a los 25 centímetros de la arcada dentaria una estenosis,de unos 3 mm de diámetro, central y con el epitelio esofágico adyacente de aspecto conservado. En la radiografía de esófagocontrastada se evidenció a nivel de tercio medio de esófago una estenosis tubular corta, de bordes lisos, de aproximadamente2 cm de longitud. Se inició tratamiento mediante dilataciones mecánicas axiales con bujías Savary Guilliard con un intervaloentre sesiones de 2 a 3 semanas y con 8 sesiones en total. En la última sesión la bujía de mayor calibre usada fue 12,8 mm. Esentonces...
4
5