1
artículo
How can we organize the literary production of the multi-lingual and pluricultural peruvian society? Through a brief introductory study of the materials, formal and functionals categories, that show the different literary discourses produced in Peru, the author propose an hipothesis about the characteristics that, in first instance, allow to classify this cultural production. In this article the author designs some criteria which provides an overview of the literary variables of the peruvian society.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

This article is about how the poetic colonial Andean production (Pcru, XVII c.) fallswithin the Hispanic American baroque. There are rv.·o of the poems thar have been attributedro Juan del Valle and Caviedas (1645?-1698) portrays an alcoholic's whole ~elf,this allows the study of the rheroric media implied in the prosopographic constitutionof each of the poems assembled by rhis common rheme. Due ro the descriptive toolsand the semantk intetpretation that is used to compare rhe sirnilar media used on rhewestern pictorial prosopography of each (mise-en-abyme, metastability and anamorphosis)trying ro show the commut}-ity between texts and images.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

La poesía de César Vallejo, al incorporar estrategias de expresión poética en las que se aleja de la “escritura monolingüe ideal” y hace intervenir diversos niveles de habla del castellano andino, es una clara muestra de una obra comprometida con el carácter plurilingüe de la sociedad en la que se inserta. Ahora bien, cuando Vallejo se traslada a París y cambia su entorno andino original por el del francés, solo algunas de las primeras innovaciones fueron mantenidas. En ese sentido, el objetivo del presente artículo es mostrar los modos en que se manifiesta el cambio de diglosia literaria castellano-quechua por la intervención del francés en la poesía vallejiana a partir del análisis del poema sin título incluido en Poemas humanos.
4
5
artículo
No contiene resumen
6
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas 237-254
7
8
9
10
11
12
artículo
The article does not present a summary.
13
artículo
No presenta resumen
14
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [527]-589
15
16
artículo
Publicado 2010
Enlace

El tema de la “sublimación del amor”, ampliamente debatido en las estéticas de Kant y Hegel, ha sido ilustrado en la poesía hispanoamericana colonial con sendos poemas de Diego Dávalos y Figueroa, Sor Juana Inés de la Cruz, y Juan del Valle y Caviedes. A partir de su examen semánticotextual, en este artículo se determina los alcances de las respectivas poéticas en el marco de dicho enfrentamiento teórico.
17
18
artículo
No contiene resúmen
19
20