Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Baez Quispe, Sufer', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Resumén Se presenta un análisis y comparación de la diversidad, estructura y composición florística de dos tipos de bosque (de tierra firme e inundable) en dos concesiones de conservación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú). Se instalaron 2 parcelas de 10 m x 500 m (0,5 ha) por tipo de bosque, donde se inventarió todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm. Se realizó la caracterización estructural de ambos tipos de bosque, se calculó la diversidad en ellos y se estudió la similitud entre ellos. Los resultados sugieren diferencias entre los dos tipos de bosque en términos de abundancia, dominancia, estructura y composición florística de acuerdo con otros estudios en la Amazonia. La diversidad de especies fue alta en el bosque de tierra firme (α-Fischer 84,4–57,4 y H' 4,0–4,5) y baja en el...
2
tesis de grado
El presente estudio se realizó en bosque de tierra firme de la concesión de conservación “Gallocunca”, en el Sector Baltimore, Distrito Tambopata, Región de Madre de Dios, Perú, en una área de 527.5 ha. Geográficamente entre los 12º 49´ 35.8´´ y 12º 46´ 53.2´´ de latitud Sur y entre los 69º 25´ 26´´ y 69º 24´ 19.4´´ de longitud Oeste, dentro de zona amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata. El objetivo del estudio fue determinar la diversidad, composición y caracterización dendrologica de las especies arbórea en base al Índice de Valor Importancia (IVl). Las preguntas de investigación fueron: ¿Cuáles son las especies de mayor importancia ecológica en un bosque de tierra firme de la concesión de conservación “Gallocunca”?, y ¿Cuál es la diversidad en un bosque tierra firme de la concesión de conservación “Gallocunca”? Los datos d...
3
artículo
Resumén Se presenta un análisis y comparación de la diversidad, estructura y composición florística de dos tipos de bosque (de tierra firme e inundable) en dos concesiones de conservación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú). Se instalaron 2 parcelas de 10 m x 500 m (0,5 ha) por tipo de bosque, donde se inventarió todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm. Se realizó la caracterización estructural de ambos tipos de bosque, se calculó la diversidad en ellos y se estudió la similitud entre ellos. Los resultados sugieren diferencias entre los dos tipos de bosque en términos de abundancia, dominancia, estructura y composición florística de acuerdo con otros estudios en la Amazonia. La diversidad de especies fue alta en el bosque de tierra firme (α-Fischer 84,4–57,4 y H' 4,0–4,5) y baja en el...
4
artículo
Resumén Se presenta un análisis y comparación de la diversidad, estructura y composición florística de dos tipos de bosque (de tierra firme e inundable) en dos concesiones de conservación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú). Se instalaron 2 parcelas de 10 m x 500 m (0,5 ha) por tipo de bosque, donde se inventarió todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm. Se realizó la caracterización estructural de ambos tipos de bosque, se calculó la diversidad en ellos y se estudió la similitud entre ellos. Los resultados sugieren diferencias entre los dos tipos de bosque en términos de abundancia, dominancia, estructura y composición florística de acuerdo con otros estudios en la Amazonia. La diversidad de especies fue alta en el bosque de tierra firme (α-Fischer 84,4–57,4 y H' 4,0–4,5) y baja en el...
5
informe técnico
El objetivo de la presente investigación fue de evaluar “la dinámica de la sucesión vegetal, como instrumento para la formulación de modelos de rehabilitación en áreas degradadas por la minería aurífera aluvial, en Madre de Dios”. Para lo cual, se realizaron un inventario florístico en áreas degradadas por minería aurífera en Punquiri Chico (Madre de Dios). El tipo de muestreo fue por conveniencia y se utilizaron 10 transectos de tipo Gentry modificados de 0,1 ha. En cada parcela se evaluaron los individuos con un diámetro a la atural del pecho mayor a 2,5 cm (DAP > 2,5 cm). Cada individuo fue identificado y se midio su altura y DAP. Asimismo, se realizaron colectas botánicas, de preferencia fértiles, para su posterior identificación en el Herbario Alwyn Gentry – UNAMAD (HAG). Las 5 especie más abundantes fueron Senefeldera inclinata, protium amazonicum, Micropholi...