Estructura y composición florística arbórea en dos tipos de bosque en la Zona de Amortiguamiento, Reserva Nacional de Tambopata: Tree structure and floristic composition in two forest types at Buffer Zone of the Tambopata National Reserve

Descripción del Articulo

Resumén Se presenta un análisis y comparación de la diversidad, estructura y composición florística de dos tipos de bosque (de tierra firme e inundable) en dos concesiones de conservación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú). Se instalaron 2 parcelas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baez Quispe, Sufer Marcial, Garate Quispe, Jorge Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/103
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque de tierra firme, bosque inundable, Madre de Dios, Inotawa, TPL y concesión de conservación
Descripción
Sumario:Resumén Se presenta un análisis y comparación de la diversidad, estructura y composición florística de dos tipos de bosque (de tierra firme e inundable) en dos concesiones de conservación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú). Se instalaron 2 parcelas de 10 m x 500 m (0,5 ha) por tipo de bosque, donde se inventarió todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm. Se realizó la caracterización estructural de ambos tipos de bosque, se calculó la diversidad en ellos y se estudió la similitud entre ellos. Los resultados sugieren diferencias entre los dos tipos de bosque en términos de abundancia, dominancia, estructura y composición florística de acuerdo con otros estudios en la Amazonia. La diversidad de especies fue alta en el bosque de tierra firme (α-Fischer 84,4–57,4 y H' 4,0–4,5) y baja en el bosque inundable (α-Fischer 39.9 – 42.4, H' 3.3 – 3.4). Arecaceae fue la familia más importante en los bosques inundables, mientras que Moraceae fue la familia más importante en los bosques de tierra firme. Ficus gomelleira, Pterocarpus amazonum, Hevea guianensis, y Socratea exorrhiza fueron las especies más importantes en los bosques de tierra firme, mientras que Iriartea deltoidea, Otoba parvifolia y Pseudolmedia laevis, fueron las más importantes en los bosques inundables. La composición florística fue diferente entre los dos tipos de bosque, con 19,3 % de similitud en promedio (distancia de Bray-Curtis). Nuestros resultados coinciden con los obtenidos en otras investigaciones para la Amazonía Peruana. AbstractThe aim of this study was to compare and analyze the diversity, structure and floristic composition of two forest types at buffer zone of the Tambopata National Reserve (Madre de Dios). Two plots per forest types of 10 m x 500 m (0.5 ha) were used, where all individuals with a diameter at the breast height DBH ≥ 10 cm were inventoried. The total height (HT) and DBH of all tree individuals were measured. In the structural analysis, DBH size classes, density, dominance, and the importance index were calculated. We calculated the Shannon-Weaver index, α-Fischer index, and Bray-Curtis distance to evaluate the species diversity and similarity between the two forest types. The results suggest differences between forest types in terms of abundance, dominance, structure and floristic composition in agreement with other studies in the Amazonia. The species diversity is higher the terra firme forest (α-Fischer 84.4–57.4 y H' 4.0–4.5) than in the flooded forest (α-Fischer 39.9 – 42.4 y H' 3.3 – 3.4). The Arecaceae was the most important family in the flooded forest while the Moraceae was the most important family in terra firme forest. Ficus gomelleira, Pterocarpus amazonum, Hevea guianensis, and Socratea exorrhiza were the most important species in terra firme 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).