Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'BIFFI GARCÍA, Claudia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad y abundancia de ectoparásitos en las branquias de 80 ejemplares de arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Cuvier, 1829) provenientes del lago “El Dorado”, “Reserva Nacional Pacaya-Samiria”, Loreto, Perú. Las branquias de cada ejemplar fueron colectadas y colocadas por separado en solución formalina y agua (1:4000) y preservadas en refrigeración a 4°C hasta su análisis en el laboratorio. El análisis consistió en la localización, conteo, colecta y fijación de los ectoparásitos de cada arco branquial. Los resultados muestran que el 100% de los ejemplares analizados estuvieron infestados con uno o más ectoparásitos. Fueron identificados un total de cinco especies de Monogenoidea: Gonocleithrum cursitans Kritsky & Thatcher, 1983, Gonocleithrum aruanae Kritsky & Thatcher, 1983 y Gonocleithrum coenoideum Kritsky &...
2
artículo
The objective of this study was to determine the diversity and abundance of ectoparasites in the gills of 80 specimens of Arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Cuvier, 1829) from Lake “El Dorado” in the Pacaya-Samiria National Reserve, in Loreto, Peru. The gills of each specimen were collected and placed separately in formalin and water solution (1: 4000) and preserved in refrigeration at 4 °C until laboratory analysis. The analysis consisted of the location, counting, collection and fixation of the ectoparasites of each branchial arch. The results showed that 100% of the analyzed specimens were infested with one or more ectoparasites. A total of five species of Monogenoidea were identified: Gonocleithrum cursitans Kritsky & Thatcher, 1983, Gonocleithrum aruanae Kritsky & Thatcher, 1983 and Gonocleithrum coenoideum Kritsky & Thatcher, 1983 and two Copepoda: Ergasilus sp. an...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de ectoparásitos en branquias de arahuana (Osteoglossum bicirrhosum), provenientes de la cocha “El Dorado” de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Iquitos, Perú. El estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Investigaciones Fernando Alcántara Bocanegra, perteneciente al Programa de Investigación en uso y conservación del agua y sus recursos (AQUAREC) del Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana (IIAP), entre los meses de julio a diciembre de 2014. Se analizaron 80 ejemplares, siendo recolectados un total de 80 muestras de branquias. Se procedió a la localización, conteo, colecta y fijación de los ectoparásitos de cada arco branquial, determinando que el 100% de las arahuanas estuvieron infestadas con uno o más ectoparásitos. Se identificaron cinco especies de ectoparásitos de los cuales tr...