Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'BARRETO-PIO, CARMEN', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
La Pepa de la aceituna es uno de los residuos agroindustriales que genera la industria del olivar en grandes cantidades, representa entre el 18-23 % del total del fruto, es un material lignocelulésico con un contenido de carbono fijo de 21.85 % y bajo contenido de cenizas; características que lo hacen uno de los residuos de la agroindustria de gran interés para ser utilizado como materia prima en la obtención de carbón activado para la adsorción de metales pesado como (plomo y arsénico) en efluentes líquidos. El proceso de obtención-del carbón activado se realizó con dos agentes activantes químicos diferentes (Ácido fosfórico y Cloruro férrico), el cual se determinó en función a la naturaleza de los contaminantes a tratarse (Plomo y Arsénico); el precursor una vez limpio y seco, se impregno con el agente activante seleccionado a diferentes relaciones de agente activante...
2
tesis de grado
Las gomas provenientes de las semillas de algunas plantas de la familia de legiminosas son empleadas en grandes cantidades en la Industria alimentaria, farmaceutica, papelera, textil y otras. El presente trabajo tiene como objetivo principal la utilización del endospermo de la semilla de Tara para la obtención de gomas de uso industrial, consiguiendo así un ahorro considerable de divisas tan necesarias para lograr el desarrollo del país. Porque si en el Perú se extrae la goma a partit de la semilla de tara no seria necesaria la importación de gomas de esta naturaleza. Para lograr este objetivo en el presente trabajo se consideran las siguientes etapas que conducen al objetivo enunciado. -Ubicación geográfica de las zonas productivas de Tara en el Perú -Determinación de las propiedades fisico-quimicas de la goma obtenida de la semilla de Tara -Ensayos de extracción que determin...
3
tesis doctoral
Los ríos de las cuencas altas y medias altas de nuestro país; se encuentran contaminadas con metales pesados superando los estándares de calidad ambiental. En este contexto la utilización de zeolitas naturales como adsorbentes de estos contaminantes son una alternativa de solución, especialmente en las zonas altoandinas donde las comunidades consumen agua directamente del río o de pozo sin tratamiento alguno. El Trabajo consistió en la determinación del potencial de remoción de la zeolita natural de la zona de Yura-Arequipa Perú, a ser utilizada en el tratamiento de aguas contaminadas con plomo, iniciándose el estudio con la evaluación de la morfología, composición y capacidad de intercambio catiónico, así como la capacidad de adsorción y potencial de remoción del plomo presente en las aguas contaminadas. Los resultados reportaron que las zeolitas naturales de la zona d...
4
artículo
ENVIRONMENTAL POLLUTION FROM MICROPLASTICS (MPS), AN ANTHROPOGENICALLY MEDIATED MENACE TO THE BIOSPHERE, IS A GLOBAL CONCERN. THIS RESEARCH CONDUCTED A BIBLIOMETRIC ANALYSIS OF MPS IN SOIL AND TERRESTRIAL ECOSYSTEMS USING R SOFTWARE AND BIBLIOSHINY TO ANALYZE DESCRIPTIVE STATISTICS, AUTHOR CONTRIBUTIONS, DOCUMENTS, AND CONCEPTUAL STRUC-TURES. THE SCOPUS DATABASE WAS SELECTED, AND VARIOUS KEYWORDS OPTIMIZED THE SEARCH. AN ANALYSIS OF RESEARCH TRENDS DIVIDED THE TIMELINE INTO THREE PERIODS: PERIOD I (2012–2018), PERIOD II (2019–2021), AND PERIOD III (2022). RESULTS SHOWED WANG J. AS THE AUTHOR WITH THE HIGHEST H-INDEX, WHILE SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT HAD AN H-INDEX OF 43. IN PERIOD I, RESEARCH FOCUSED ON MPS AND PLASTIC POLLUTION, RAISING QUESTIONS ABOUT THEIR IMPACTS ON TERRESTRIAL ECOSYSTEMS. RESEARCH FOUND THAT MPS NEGATIVELY AFFECTED SOIL ORGANISMS BY DECREASING GROWTH RATES...