1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Estudios previos han propuesto que el nativo de altura tiene una mayor sensibilidad a la insulina. El HOMA mide la sensibilidad a la insulina y ha encontrado gran aceptación en estudios poblacionales.Objetivos: Determinar y comparar la sensibilidad a la insulina mediante el método HOMA en una población de grandes alturas y en una población del nivel del mar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de dos poblaciones, San Pedro de Cajas (SPC) (4 100 msnm) y Rimac (nivel del mar). Se estudiaron 254 sujetos, 90 de SPC (60 mujeres y 30 hombres) y 164 del Rimac (60 hombres y 104 mujeres). Se midió peso, talla, IMC, glucosa, insulina basal y el HOMA. Resultados: Los niveles de insulina de SPC fueron menores que los del Rimac (5,19 vs. 14,47 uU/ml; p <0,001). Al dividirlos según género, tanto los hombres (4,56 vs. 12,80 uU/ml; p < 0,001) como l...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los radicales libres son una amenaza importante para el organismo, en defensa a éstos, las células han desarrollado enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa y la glutation peroxidasa. La SOD se encarga de la remoción de radicales superóxido producidos en la cadena de trasporte mitocondrial. Objetivo: Determinar y comparar los niveles de SOD en población de grandes alturas y a nivel del mar. Materiales y Métodos: Fue un estudio descriptivo. Se tomaron muestras de donantes de sangre de los bancos de sangre de Lima (a nivel del mar) y Huaraz (3 052 metros sobre el nivel del mar). Se analizaron 97 muestras utilizando el método de Minami y Yoshikawa para determinar la actividad de la SOD Resultados: Las medias de los valores de SOD fueron 1 834 U/ gr.Hb para Lima y 926,5 U/gr.Hb para Huaraz (p < 0.05). En todos los grupos etáreos el grupo de altu...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The COVID-19 pandemic had a significant impact on medical care and medical education in Peru. In response, the Peruvian American Medical Society (PAMS), a charitable medical organization based in the USA, pursued its medical and educational missions in Peru by adopting virtual learning technology. We developed closer collaborative relationships with several medical schools and the Peruvian Association of Medical Schools (ASPEFAM) while offering a faculty panel of twenty-four members to provide lectures and multidisciplinary webinars in Spanish. We conducted 19 webinars including COVID -19 and non-COVID-19 related topics that over the last two years attracted 14,489 participants from 23 countries. They were the foundation for twenty publications in Peruvian medical journals. Our clinical investigations competition was positively received as was our pilot project on research mentorsh...