Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Azaña Lucio, Pablo Sebastian', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo describir la situación de la gestión educativa, según la apreciación de docentes contratados y nombrados en las II. EE.; Red 17, provincia Huaral – 2020. Fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo comparativo, diseño no experimental, con corte transversal. La población se constituyó por 80 docentes contratados y nombrados, de muestra censal. El instrumento aplicado fue el cuestionario, de escala Likert y los niveles considerados fueron malo, regular y bueno; en la prueba piloto con 19 encuestados el alfa de Cronbach resultó 0,938. Finalmente, se determinó que en la Red 17, de la provincia de Huaral, durante el 2020, en la apreciación de docentes nombrados y contratados se expresa una apreciación con tendencia similar acerca del desarrollo de la GE, determinándose que no existen diferencias significativas en el análisis comparativo ...
2
tesis doctoral
La investigación aporta en teoría y praxis pedagógica al objetivo de desarrollo sostenible N° 4, Educación de calidad; armoniza teorías y estrategias efectivas en el programa aplicado, orientados al aspecto académico para mejorar la convivencia escolar, trabajado desde el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica. El objetivo asumido fue: Determinar el efecto del Programa “Calieduca” en la convivencia escolar en una institución educativa secundaria. La investigación fue tipo aplicada, nivel explicativo, método hipotético deductivo, diseño cuasi experimental. La población contó con 385 estudiantes y usó muestra por conveniencia constituida por 69 estudiantes, fraccionados en un grupo control de 34 y otro experimental de 35. Los niveles de valoración asumidos para la convivencia escolar sobre el programa implementado fueron: bajo, medio y alto; esto arrojó ca...
3
artículo
Introduction: The purpose of this systematic review study was to analyze current trends in educational policies related to educational quality in Spanish-speaking countries. Methods: The study involved an exploratory-descriptive and critical investigation, covering relevant articles and theses. The PRISMA method was used to conduct a systematic review, consulting priority databases such as Scopus, Science Direct, Scielo, ProQuest, Repository UCV, and Dialnet. Results: The review indicates the coexistence of various educational policy trends, including the defense of different economic systems, the pursuit of higher educational quality, the promotion of inclusivity in education, and the safeguarding of the right to education for all. These policies reflect a multifaceted approach to improving education, adapted to the specific contexts of each country. Conclusions: It is crucial to implem...