Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ayala Sulca, Yuri', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación estuvo orientado a colectar e identificar los insectos depredadores con potencial en el control de larvas de mosquitos culícidos de importancia médica, presentes en criaderos naturales y artificiales de la localidad de Pichari, La Convención - Cusca, durante el año 2015. Las larvas de los mosquitos culícidos fueron colectadas con un dipper de 350 mL de capacidad y una duya de 150 mL, dependiendo del tipo de criadero a evaluar. Los insectos depredadores hallados en los mismos criaderos de las larvas de los mosquitos, fueron muestreados con una red de arrastre tipo Surber y/o una red entomológica.
2
tesis de grado
El basul leguminosa arbórea que constituyó parte importante del régimen alimentario del Tahuantinsuyo, cuyo nombre cientifico corresponde a Erythrina edulis; hoy en día es un recurso natural vegetal protéico y energético casi olvidado; por ello es que ha merecido en el presente trabajo su revaloración e incorporación como materia prima para elaborar un producto similar al siyao, de amplio consumo popular. La planta pertenece al Orden Rosales, Familia Leguminosae (Fabaceae), Sub-Familia Papilionacea. El Análisis Quimico-Bromatológico revela altos contenidos de proteínas como de carbohidratos principalmente almidón, del orden de 24.37% y 46.53%, respectivamente. Además contiene minerales de importancia entre ellos calcio, hierro y fósforo. Para el proceso de fermentación que permitió obtener productos similares al siyao, se establecieron tres tratamientos a base de basul, t...
3
tesis doctoral
Caracteriza taxonómicamente a los mosquitos, las variables ecológicas del hábitat y distribución potencial en dos áreas endémicas de dengue del VRAEM. Los inmaduros se colectaron con un depper de 350 mL de capacidad, evaluándose las variables fisicoquímicas del agua (T°, pH, CE y STD), la abundancia larval por especie, naturaleza y tipo de criadero, distribución potencial y valor epidemiológico de los mosquitos identificados. Se inventariaron los depredadores, cuantificándose la respuesta biológica de dos entomófagos en el control larval de Aedes aegypti. Fueron identificados 13 especies, 12 de los cuales constituyen nuevos registros y una (Ae. aegypti) reconfirma su presencia. En Culex destacó Cx. iridescens, nuevo récord nacional y Cx. acharistus s.l. posible nuevo registro. Otros géneros constituyeron Anopheles, Psorophora, Sabethes, Trichoprosopon y Toxorhynchites. C...