Rodrigo Ayala

| nacionalidad = 20px|argentino | nac_deportiva = Argentino/Paraguayo | altura = | peso = | añodebut = No debutó | clubdebut = Estudiantes de La Plata | pareja = Aldana Antinori | deporte = Fútbol | posición = Lateral izquierdo volante izquierdo | club = Ferro Carril Oeste | número = 3 | liga = Primera Nacional | equipos = * Estudiantes (LP) (2015-2016) * → Los Andes (2016-2017) * Villa San Carlos (2017-2018) * Chacarita Juniors (2018-2019) * Independiente Rivadavia (2019-2020) * Sportivo Peñarol (Chimbas) (2020) * Comunicaciones (2021) * Nueva Chicago (2022) * Club Mitre (Santiago del Estero) (2023) * San Telmo (2024) * Ferro Carril Oeste (2025-Act.) Nota: → indica que estuvo en condición de préstamo. | torneos = | títulos = }} Rodrigo Ayala (Berazategui, Buenos Aires, 11 de agosto de 1994) es un futbolista argentino. Que se desempeña como lateral izquierdo y Volante izquierdo. Su actual equipo es Ferro Carril Oeste de la Primera Nacional de Argentina. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ayala, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
capítulo de libro
This investigation will be centered on the analysis of the protagonist of the film The End of Evangelion, who will be studied through the concepts established by Joseph Campbell in his book The Hero of a Thousand Faces and through the use of Algirdas Greimas´s semiotic square and narrative programs.
2
capítulo de libro
Nowadays, entertainment through digital platforms is the norm. In such an era, the game café business is on the rise. This model utilizes social interactions born while drinking coffee in a coffee shop and playing tabletop games, thus creating a space for social interaction and development of the individuals’ imagination. The model was first brought to Peru in 2016, with the opening of Eureka Café Lúdico. The following paper aims to identify the reasons why a community of players chooses to use Eureka as a space of interaction and socialization. The methodology relies on ethnography, interviews with the owner and some testimonials from the clients.
3
tesis de grado
En la actualidad, las MYPES del sector agroindustrial productoras de granada presentan un alto nivel de competitividad debido a que los clientes se vuelven más exigentes con el pasar del tiempo. Las empresas productoras de dicho sector deben tener la capacidad para poder atender la alta demanda en el mercado. Debido a esta coyuntura, es relevante implementar nuevos métodos o herramientas que mejoren los procesos a fin de que se tenga un impacto positivo en el sector. El objetivo principal del proyecto es diseñar y desarrollar un modelo de gestión logística a través de las herramientas de gestión de procesos, logística integral y sus buenas prácticas enfocados a aumentar la productividad, reducir costos, mejorar la competitividad e incrementar la satisfacción del cliente. Para el desarrollo del proyecto se realiza una investigación previa sobre la logística integral, las buena...
4
tesis de maestría
El ecosistema emprendedor tiene un rol importante en el desarrollo económico, dado que las startups aportan al introducir nuevas ideas y tecnologías. No obstante, enfrentan retos significativos, especialmente en lo relacionado con la obtención de financiamiento necesario para crecer y dinamizarse en el mercado. En este contexto, el programa Startup Perú busca apoyar a estas empresas emergentes mediante el otorgamiento de recursos financieros y asistencia especializada. Este estudio analiza dicho programa, enfocándose en las características del equipo emprendedor y el impacto de las conexiones dentro del ecosistema, aspectos esenciales para su dinamización y el acceso a capital de riesgo. La investigación adoptó un enfoque metodológico de estudio de caso múltiple, evaluando tres startups que participaron en el programa Startup Perú. Los hallazgos revelaron patrones y tendencia...
5
artículo
Introduction: Hypertensive disorders of pregnancy may persist or appear in the postnatal period, and may require treatment while breastfeeding. There is no current consensus on the pharmacological management of hypertension in this context, and it may represent a challenge for the clinician. Objective: To review the literature on the pharmacological management of maternal hypertension during breastfeeding. Methods: We conducted a literature search on the subject in ScienceDirect, PubMed-Medline, Embase biomedical, SciELO and Cochrane Library, using the terms: “pregnancy induced hypertension AND therapeutics”, “postpartum hypertension AND therapeutics”, “pregnancy induced hypertension AND treatment”, “postpartum hypertension AND treatment”. Results: Forty-four relevant articles were considered suitable for this review. Conclusions: The literature reviewed suggests that nif...