Diseño y desarrollo de un modelo de gestión logística para aumentar la productividad en las Mypes productoras de granada en la Región de Santiago – ICA
Descripción del Articulo
En la actualidad, las MYPES del sector agroindustrial productoras de granada presentan un alto nivel de competitividad debido a que los clientes se vuelven más exigentes con el pasar del tiempo. Las empresas productoras de dicho sector deben tener la capacidad para poder atender la alta demanda en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652712 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652712 http://hdl.handle.net/10757/652712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector agroindustrial Gestión de procesos Logística integral Productividad Agroindustrial sector Process management Integrated logistics Productivity |
Sumario: | En la actualidad, las MYPES del sector agroindustrial productoras de granada presentan un alto nivel de competitividad debido a que los clientes se vuelven más exigentes con el pasar del tiempo. Las empresas productoras de dicho sector deben tener la capacidad para poder atender la alta demanda en el mercado. Debido a esta coyuntura, es relevante implementar nuevos métodos o herramientas que mejoren los procesos a fin de que se tenga un impacto positivo en el sector. El objetivo principal del proyecto es diseñar y desarrollar un modelo de gestión logística a través de las herramientas de gestión de procesos, logística integral y sus buenas prácticas enfocados a aumentar la productividad, reducir costos, mejorar la competitividad e incrementar la satisfacción del cliente. Para el desarrollo del proyecto se realiza una investigación previa sobre la logística integral, las buenas prácticas que se aplican en el sector y las herramientas de procesos que pueden ser aplicables a las MYPES en todo el mundo. Posterior a ello, se analiza la situación actual del sector respecto a su entorno logístico. Luego, se incluye la propuesta para el diseño y desarrollo del modelo de gestión logística en base a las metodologías investigadas enfocándose en cuatro subprocesos: planificación de compras, selección de proveedores, gestión de almacén y distribución. Finalmente, el modelo propuesto es validado con el juicio de expertos: tres usuarios de las empresas del sector agroindustrial y cinco expertos en la aplicación logística, a través de cinco criterios establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).