“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima”

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo aplicada y ex post longitudinal. En la primera etapa se recopila información referida al estudio, la misma que será utilizada para medir la calidad y productividad de los procesos agroindustriales de las empresas en estudio. En la presente investigación se analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Díaz, Carlos, Sulluchuco Pérez, Juan Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Productividad
Competitividad del sector agroindustrial
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo aplicada y ex post longitudinal. En la primera etapa se recopila información referida al estudio, la misma que será utilizada para medir la calidad y productividad de los procesos agroindustriales de las empresas en estudio. En la presente investigación se analizan las variables calidad y productividad en la empresa Agro Floral Perú S.A.C, de forma post experimental. Es aplicada porque su propósito es contribuir a la solución del problema, proponiendo un sistema que coadyuve a través de la mejora de la productividad y calidad a incrementar la competitividad del sector agroindustrial exportador. En lo correspondiente a su temporalidad es de tipo longitudinal, porque el acopio de datos se da en un lapso de temporalidad. Es de tipo no experimental ya que solo se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables, sino que solo se observan los fenómenos en el ambiente natural para después analizarlos y es correlacional porque se analiza la correlación entre las variables independientes y dependiente, es decir entre la calidad, la productividad y la competitividad. En el presente estudio se busca mejorar la competitividad a través de la mejora en la calidad y la productividad, para ello se recopiló información durante el año 2017 y 2018. Para la determinación del tamaño de la muestra, se ha considerado una población de cuatrocientos noventa trabajadores (490), las mismas que laboran en distintas actividades del productivo, tales como: Compras, recepción, almacenes, inventarios, producción, servicios de apoyo, expedición y distribución. Se ha considerado un tamaño de muestra de doscientos quince trabajadores (215). La información se recabó mediante una encuesta estructurada, su registro permitió el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. Los hallazgos encontrados están referidos a: Horas-Hombre, infraestructura, tecnología, materiales utilizados en el proceso de producción; como estos afectan la calidad y productividad del proceso se concluye finalmente que la productividad y calidad influyen en la competitividad del proceso de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).