1
artículo
Oral habits are responsible for many dentoalveolar and soft tissue disorders. Knowledge of the management of these is of vital importance for the clinician. The purpose of this review is to search in the scientific literature, the management of the most common oral habits, in order to create a treatment guide that helps the clinician in their management. Methods: 121 articles were revised from the databases Pubmed, Cochrane library, Ebsco, Scielo and Google Scholar. Systematic reviews, meta analysis, randomized clinical trials and clinical guides were prioritized in the search, with a publish date not greater than 5 years. After the final review and selection, 45 articles were used. The search was carried out in English and Spanish, using the keywords for the topics: non-nutritive sucking, atypical swallowing, mouth breathing, bruxism, and lip sucking or biting. Conclusions: the manageme...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar por tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) el septum nasal y la profundidad del arco palatino posterior en los diferentes patrones esqueléticos verticales. Materiales y métodos: Se analizaron 78 tomografías (26 normodivergentes, 26 hipodivergentes, y 26 hiperdivergentes) utilizando el software Real Scan 2.2. En la vista coronal, se procedió a medir la longitud palatina interalveolar (LPI), la profundidad del arco palatino (PAP), el ángulo del arco maxilopalatino (AAMP), la longitud septal vertical (LSV), la longitud de desviación septal (LDS), y el ángulo de la curva de desviación septal (ACDS). Utilizando el programa SPSS versión 24.0 se obtuvieron los promedios, desviaciones estándar y valores mínimos y máximos. Además, se aplicó la prueba de ANOVA, Tukey y T de Student para analizar las diferencias entre los grupos. ...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

El propósito del estudio fue determinar si los cambios esqueléticos verticales producidos por la ERM son perjudiciales para el tratamiento de los pacientes dolicofaciales y si existen diferencias entre ambos tipos de aparatos. Material y métodos: Evaluamos las dimensiones esqueléticasverticales en las radiografías cefalométricas laterales pre y post tratamiento ortodóntico de 12 pacientes tratados (Gt) con ERM (aparato de Haas o Hyrax); y, un grupo control (Gc) de 12 pacientes tratados con aparatología fija y con características similares al Gt. Resultados: Lasmedias iniciales y finales para las medidas lineales (AFAT, AFAI, AFPT, AFPS) aumentan para ambos grupos y en las medidas angulares (SN-PPº, SN-PMº) se observa una disminución en el ángulo SN-PP para el Gt. Al comparar los valores finales encontramos un plano palatino másparalelo al plano SN en el Gt. No se encontraro...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

El uso de minitornillos para obtener un anclaje absoluto ha llegado a ser muy popular en tratamientos de ortodoncia. Este anclaje se caracteriza por ser temporal, de fácil colocación y presentar grandes posibilidades de inserción en distintas áreas; posibilitando innumerables aplicaciones clínicas. El propósito de este estudio fue determinar la distancia existente entre la superficie de los minitornillos y las estructuras anatómicas adyacentes, en las zonas mas frecuentes de colocación. Material y métodos: En un cráneo seco, se colocaron 10 minitornillos (Dewimed/Alemania) de 6 y 7 mm de longitud por 1,2 mm de diámetro. Los datos se obtuvieron utilizando el escáner volumétrico (Picasso Master/Korea). Se midieron los espacios interradiculares a 3, 5 y 7 mm de la cresta alveolar, y las distancias de los minitornillos a las estructuras anatómicas más cercanas (raíces y seno ...
5
artículo
Oral habits are responsible for many dentoalveolar and soft tissue disorders. Knowledge of the management of these is of vital importance for the clinician. The purpose of this review is to search in the scientific literature, the management of the most common oral habits, in order to create a treatment guide that helps the clinician in their management. Methods: 121 articles were revised from the databases Pubmed, Cochrane library, Ebsco, Scielo and Google Scholar. Systematic reviews, meta analysis, randomized clinical trials and clinical guides were prioritized in the search, with a publish date not greater than 5 years. After the final review and selection, 45 articles were used. The search was carried out in English and Spanish, using the keywords for the topics: non-nutritive sucking, atypical swallowing, mouth breathing, bruxism, and lip sucking or biting. Conclusions: the manageme...