1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La inadecuada utilización de espacios educativos y la carencia de estrategias didácticas efectivas representan obstáculos significativos para el aprendizaje en instituciones educativas. Esta investigación examina la relación entre la gestión de espacios educativos y la implementación de estrategias didácticas. Mediante un estudio preexperimental con enfoque cuantitativo, se analizaron datos recolectados de 42docentes a través de encuestas estructuradas. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre la gestión eficiente de espacios educativos y la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. El análisis estadístico, que incluyó regresión y correlación, validó la hipótesis de investigación que afirma quela optimización en la gestión de espacios educativos, junto con estrategias didácticas apropiadas, mejora sustancialmente la calid...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En este trabajo se evaluó cómo el aprendizaje cooperativo fortalece las destrezas de emprendimiento y gestión en estudiantes de bachillerato. Se realizó un diseño cuasiexperimental y enfoque cuantitativo, con 80 estudiantes divididos en grupos de intervención y de control, a quienes se les aplicó un cuestionario antes y después del experimento, donde se pudo observar que el aprendizaje cooperativo genera mejoras significativas en la calidad de la educación, en contraste con el aprendizaje clásico. Los principales resultados revelaron que las competencias clave en emprendimiento y gestión se ven mejoradas con el aprendizaje cooperativo, resultando esta metodología fundamental para el mejoramiento de las destrezas académicas y profesionales de los estudiantes.