1
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
2
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
3
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
4
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
5
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
6
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Para un adecuado conocimiento de la problemática es muy importante contar con la colaboración multisectorial e interdisciplinaria (ciencias agronómicas, estudios rurales, ciencias ambientales, e históricos culturales y otros), que faciliten una caracterización de la realidad de las cuatro cuencas de la vertiente del Amazonas, en los ámbitos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC): Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. De esta manera se podrá contar con información contextualizada que servirá de valiosos insumos para los programas curriculares de Educación Básica.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del III monitoreo de la calidad del agua en la unidad hidrográfica Mayo, realizado en época de avenida. Evalúa 41 puntos de muestreo y compara los datos con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Identifica 18 puntos conformes y 23 con excedencias en parámetros físico-químicos y microbiológicos. Asocia las alteraciones a descargas residuales, escorrentías agrícolas y fuentes geoquímicas. Registra los resultados en el Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad de los recursos hídricos superficiales en la unidad hidrográfica Mayo, según los Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Ejecuta el monitoreo en 41 puntos del 18 al 28 de mayo de 2021, en época de transición. Identifica 18 puntos que cumplen con los estándares y 23 que los exceden. Registra los resultados en la plataforma del SNIRH conforme a la normativa vigente.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Evalúa los resultados del II monitoreo de la calidad del agua superficial en la unidad hidrográfica Mayo. Analiza 41 puntos de muestreo durante época de estiaje. Identifica 18 puntos que cumplen los estándares ambientales. Detecta incumplimientos en 24 puntos por presencia de contaminantes. Relaciona las causas con descargas residuales y escorrentías agrícolas. Registra los datos en el Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos (SNIRH).
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad de los recursos hídricos superficiales en la unidad hidrográfica Mayo, según los Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Describe el ámbito de estudio, desarrollo del monitoreo y parámetros analizados. Identifica 17 puntos que cumplen con los estándares y 24 que los exceden. Relaciona los incumplimientos con descargas residuales y fuentes antropogénicas. Registra los resultados en el Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos.