Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Astorga de la Cruz, Brandelt Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: Design complementary socio-environmental indicators of generation value as part of the Sustainability Reports for Peruvian mining companies listed on the Lima Stock Exchange in 2017. Method: The study had an exploratory and descriptive scope, and a mixed approach: qualitative and quantitative. The research design was cross-sectional and non-probabilistic sampling were used, for convenience of the researcher. Results: The research results bring new indicators for Peru mining companies. Thus, the following social indicators are proposed such as: the relationship between the accident frequency index and income; the relationship of citizen participation and registries number of complaints; the percentage of training hours linked to accident prevention; and the relationship between the mining tax and income. Regard to environmental indicators, the following are proposed: recycled w...
2
artículo
Objetivo: Diseñar indicadores complementarios socioambientales de generación de valor como parte de los Reportes de Sostenibilidad para las empresas mineras peruanas que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima en el año 2017. Método: El estudio tuvo un alcance exploratorio y descriptivo, y un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El diseño de la investigación fue de tipo transversal y utilizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia del investigador. Resultados: Los resultados del trabajo de investigación aportan nuevos indicadores para las empresas mineras del Perú. Así, se proponen los siguientes indicadores sociales como: la relación entre el índice de frecuencia de accidentes y los ingresos; la relación de participación ciudadana y número de quejas registradas; el porcentaje de horas de formación vinculadas con la prevención de accidentes; y la relació...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio es proponer indicadores complementarios de generación de valor en las dimensiones social y ambiental, para las empresas mineras del Perú. El estudio tiene un alcance exploratorio y descriptivo, y posee un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El diseño de la investigación es de tipo transversal y se emplea un muestreo no probabilístico, por conveniencia del investigador. Para el diseño de los indicadores se utilizaron dos criterios: materialidad de los Reportes de Sostenibilidad y relevancia de los temas socioambientales en el contexto minero peruano. Así, se proponen los siguientes indicadores sociales: (i) Relación entre el índice de frecuencia de accidentes y los ingresos, (ii) Relación de participación ciudadana y número de quejas registradas, (iii) Porcentaje de horas de formación vinculadas con la prevención de accidentes frente al total d...
4
tesis doctoral
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los indicadores de las dimensiones socioambientales (DSA) de los Reportes de Sostenibilidad (RS) y el rendimiento financiero de las empresas mineras en Perú y Chile listadas en la bolsa de valores, abarcando el período 2013-2023. El enfoque fue cuantitativo y nivel correlacional, utilizando la prueba de Spearman (Sig. < 0.05) para determinar la relación entre el rendimiento financiero y los indicadores socioambientales, como el consumo de agua, el consumo de energía y la frecuencia de accidentes laborales. Los resultados proporcionan evidencia significativa de la existencia de relaciones entre los indicadores y el rendimiento financiero. Por un lado, se halló una relación significativa y positiva entre el consumo de agua con el rendimiento financiero ( 1 = 0.820) y energía con el rendimiento financiero (2 = 0.696)....
5
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue analizar la relación de los indicadores de las Dimensiones Social y Ambiental (DSA) de los Reportes de Sostenibilidad (RS) con la Generación de Valor (GV) de las empresas peruanas pertenecientes al Índice de Sostenibilidad Dow Jones (2010-2019). La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo y un análisis correlacional en la que se determinó la asociación entre la GV y las demás variables correspondientes a los indicadores socioambientales. Los resultados obtenidos muestran y proporcionan evidencia de la existencia de asociaciones significativas entre las variables y la GV. Particularmente, se concluyó que existe una asociación significativa y positiva entre el promedio de las horas de formación con la GV, y una asociación significativa y negativa entre la emisión de gas efecto invernadero, el consumo de agua y la frecuencia de acc...