Indicadores complementarios para las dimensiones social y ambiental de los reportes de sostenibilidad: caso: empresas mineras peruanas que cotizan en la BVL
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es proponer indicadores complementarios de generación de valor en las dimensiones social y ambiental, para las empresas mineras del Perú. El estudio tiene un alcance exploratorio y descriptivo, y posee un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El diseño de la investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2799 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas--Valoración Sociedades mineras--Valoración Responsabilidad social de la empresa Desarrollo sostenible Indicadores sociales Indicadores ambientales Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del estudio es proponer indicadores complementarios de generación de valor en las dimensiones social y ambiental, para las empresas mineras del Perú. El estudio tiene un alcance exploratorio y descriptivo, y posee un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El diseño de la investigación es de tipo transversal y se emplea un muestreo no probabilístico, por conveniencia del investigador. Para el diseño de los indicadores se utilizaron dos criterios: materialidad de los Reportes de Sostenibilidad y relevancia de los temas socioambientales en el contexto minero peruano. Así, se proponen los siguientes indicadores sociales: (i) Relación entre el índice de frecuencia de accidentes y los ingresos, (ii) Relación de participación ciudadana y número de quejas registradas, (iii) Porcentaje de horas de formación vinculadas con la prevención de accidentes frente al total de horas de formación y (iv) Relación entre el canon minero y el desarrollo local. Relativo a los indicadores ambientales, se proponen los siguientes: (i) Porcentaje del agua reciclada frente al total de agua utilizada, (ii) Porcentaje de residuos peligrosos frente al total de residuos, (iii) Porcentaje de procesos administrativos archivados frente al total de procesos sancionados, (iv) Relación de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero y los ingresos y (v) Procesos sancionados por causas de afectación a la biodiversidad. En tal sentido, el estudio aporta nuevos indicadores para las empresas mineras del Perú. Asimismo, se concluye que los indicadores complementarios sugeridos podrían contribuir a la generación de valor de las empresas mineras del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).