Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Arteta Huerta, Hernán Alfonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación que existe entre estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. La investigación tiene un diseño descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes  del curso de Total Wellness de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoreporte de O’Neil y Abedi (1996) que contiene 20 ítems y el cuestionario de auto-reporte (CONAPRE), diseñado y validado por Martínez, 2004, que consta de 15 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje.
2
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación que existe entre estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. La investigación tiene un diseño descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes  del curso de Total Wellness de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoreporte de O’Neil y Abedi (1996) que contiene 20 ítems y el cuestionario de auto-reporte (CONAPRE), diseñado y validado por Martínez, 2004, que consta de 15 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje.
3
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación que existe entre estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. La investigación tiene un diseño descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes  del curso de Total Wellness de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoreporte de O’Neil y Abedi (1996) que contiene 20 ítems y el cuestionario de auto-reporte (CONAPRE), diseñado y validado por Martínez, 2004, que consta de 15 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje.
4
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación que existe entre estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. La investigación tiene un diseño descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes  del curso de Total Wellness de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoreporte de O’Neil y Abedi (1996) que contiene 20 ítems y el cuestionario de auto-reporte (CONAPRE), diseñado y validado por Martínez, 2004, que consta de 15 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje.
5
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación que existe entre estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. La investigación tiene un diseño descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes del curso de Total Wellness de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoreporte de O’Neil y Abedi (1996) que contiene 20 ítems y el cuestionario de auto-reporte (CONAPRE), diseñado y validado por Martínez, 2004, que consta de 15 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje.
6
artículo
El empoderamiento es una tarea clave de los directivos para gestionar y liderar de manera adecuada la institución debido a que, tanto el conocimiento como las estrategias en la toma de decisiones tienen un efecto positivo en la buena gestión. Por ello, se presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre empoderamiento y liderazgo educativo en directores de instituciones educativas básica. El diseño es correlacional y la muestra estuvo conformada por 127 directivos de las instituciones educativas que pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el “Psychological Empowerment Instrument” (Spreitzer, 1995) y el Cuestionario de liderazgo profesional de directivos y profesores en pro de una educación creativa de Mendoza (2011). Los resultados evidencian que existe una ...
7
artículo
El empoderamiento es una tarea clave de los directivos para gestionar y liderar de manera adecuada la institución debido a que, tanto el conocimiento como las estrategias en la toma de decisiones tienen un efecto positivo en la buena gestión. Por ello, se presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre empoderamiento y liderazgo educativo en directores de instituciones educativas básica. El diseño es correlacional y la muestra estuvo conformada por 127 directivos de las instituciones educativas que pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el “Psychological Empowerment Instrument” (Spreitzer, 1995) y el Cuestionario de liderazgo profesional de directivos y profesores en pro de una educación creativa de Mendoza (2011). Los resultados evidencian que existe una ...
8
artículo
El empoderamiento es una tarea clave de los directivos para gestionar y liderar de manera adecuada la institución debido a que, tanto el conocimiento como las estrategias en la toma de decisiones tienen un efecto positivo en la buena gestión. Por ello, se presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre empoderamiento y liderazgo educativo en directores de instituciones educativas básica. El diseño es correlacional y la muestra estuvo conformada por 127 directivos de las instituciones educativas que pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el “Psychological Empowerment Instrument” (Spreitzer, 1995) y el Cuestionario de liderazgo profesional de directivos y profesores en pro de una educación creativa de Mendoza (2011). Los resultados evidencian que existe una ...
9
libro
Contenido: Aspectos básicos de la investigación científica -- Elaboración de la primera parte del proyecto de investigación -- Elaboración del marco teórico de la investigación -- Método de investigación.