Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arratea-Pillco, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El proyecto tuvo como objetivo principal la instalación de una planta procesadora de aceitunas en el distrito de La Punta de Bombón, Arequipa, para satisfacer la creciente demanda internacional de este producto, especialmente en Estados Unidos y México. A pesar del aumento del 188% en las exportaciones de aceitunas del Perú entre 2013 y 2022, el país ocupa la séptima posición en cantidad exportada y la novena en valor, evidenciando un espacio de mejora. El estudio de mercado identifica una brecha de oferta y demanda de 180 toneladas/anuales en los mercados de Estados Unidos y México. La planta se ubicará en el distrito de La Punta de Bombón y contará con una capacidad de producción de 180,000 kilogramos al año. La inversión total es de S/. 2,448,897, con un financiamiento de S/. 1’000,000 a través de entidades bancarias y el restante aportado por accionistas. La estructu...
2
artículo
This research analyzes the relationship between the use of precision technologies and the management of agricultural inputs within the framework of sustainability. Structured surveys were conducted with 120 producers, addressing variables such as access to technology, training, technological integration, productivity, and barriers. Multiple linear regression, Spearman correlation, and cluster analysis were applied to identify the factors influencing efficient, environmentally responsible, and socioeconomically viable input management. The findings show that the Productivity and Sustainability dimension has a significant positive effect, while barriers and challenges have a negative influence. The model related to soil health (adjusted R² = 0.304) highlights the potential of precision technologies to enhance yield and reduce environmental impacts. However, structural limitations, such as...
3
artículo
Esta investigación examina la relación entre el uso de tecnologías de precisión con la gestión de insumos agrícolas dentro de un contexto de sostenibilidad. Se aplicaron encuestas estructuradas a 120 productores que describieron su acceso a tecnología, capacitación, integración tecnológica, productividad y barreras; se procesó la información mediante regresión lineal múltiple, correlación de Spearman y análisis de clúster para descubrir los factores que propician una gestión eficiente responsable con el ambiente y viable en lo socioeconómico de los insumos agrícolas. Se evidencia que la dimensión productividad y sostenibilidad impacta de manera positiva mientras que las barreras y desafíos lo hacen negativamente; además el modelo enfocado en la salud del suelo (R² ajustado = 0,304) demuestra que dichas tecnologías pueden elevar el rendimiento y disminuir los impa...