Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceitunas (olea europaea) para exportación

Descripción del Articulo

El proyecto tuvo como objetivo principal la instalación de una planta procesadora de aceitunas en el distrito de La Punta de Bombón, Arequipa, para satisfacer la creciente demanda internacional de este producto, especialmente en Estados Unidos y México. A pesar del aumento del 188% en las exportacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arratea Pillco, David Vladimir, Sacsi Huamani, Nely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de aceitunas
Evaluación financiera
Estudio de mercado
Capacidad de producción
Logística de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El proyecto tuvo como objetivo principal la instalación de una planta procesadora de aceitunas en el distrito de La Punta de Bombón, Arequipa, para satisfacer la creciente demanda internacional de este producto, especialmente en Estados Unidos y México. A pesar del aumento del 188% en las exportaciones de aceitunas del Perú entre 2013 y 2022, el país ocupa la séptima posición en cantidad exportada y la novena en valor, evidenciando un espacio de mejora. El estudio de mercado identifica una brecha de oferta y demanda de 180 toneladas/anuales en los mercados de Estados Unidos y México. La planta se ubicará en el distrito de La Punta de Bombón y contará con una capacidad de producción de 180,000 kilogramos al año. La inversión total es de S/. 2,448,897, con un financiamiento de S/. 1’000,000 a través de entidades bancarias y el restante aportado por accionistas. La estructura de costos incluye inversión en activos fijos, intangibles y capital de trabajo. Con una tasa efectiva anual (TEA) del 25%, se proyecta una rentabilidad bruta a mediano plazo del 22% y a largo plazo del 26%. El periodo de recuperación del capital es de 4.27 años. La evaluación económica muestra un VANE de 527,927 y un TIRE del 25%. El proyecto es factible y contribuirá al posicionamiento de las exportaciones peruanas. Se recomienda monitoreo constante del mercado, evaluación tecnológica, revisión de tasas bancarias y establecimiento de indicadores para asegurar la calidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).