1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El presente estudio se fundamenta en la teoría de Watson cuando afirma que el conocimiento en enfermería le aporta el saber y la sensibilidad necesaria para orientar el manejo de su práctica en la aspiración de secreciones y en la teoría de Orem cuando manifiesta que la buena práctica de su técnica brinda la recuperación de la salud al paciente. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao el 2024”. Metodología: se empleó el enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal. La muestra está conformada por 80 profesionales de la enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo Identificar la relación que hay entre la Autoestima y la Capacidad de Autocuidado en los pacientes en Hemodiálisis en un hospital Nacional del Callao, 2021. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, observacional, de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. La población está constituida por 50 pacientes, que acuden a realizar su tratamiento de Hemodiálisis a un Hospital Nacional del Callao, no se trabajará con una muestra ya que la población total es finita y accesible. La técnica será la encuesta, que se utilizará para la recolección de datos. Para medir la Autoestima se utilizará el instrumento que fue validado en el año 2017, es la Escala de Rosemberg (EAR) que contiene 10 items, con respuesta tipo Likert de 4 puntos, que miden 2 dimensiones: sentimiento de respeto y aceptación de sí mismo. Para la Capacidad de autocuidado se usará el instru...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio de investigación "Estado nutricional y Desarrollo psicomotor en preescolares de 3 años de la Institución Educativa “El Olivar de los niños” tiene como Objetivo: Determinar la relación entre estado nutricional y el desarrollo psicomotor en preescolares de 3 años de edad de la Institución Educativa “El Olivar de los niños” Bellavista- Callao 2017. Material y método: tipo de estudio descriptivo, inferencial de corte transversal con un diseño experimental, la población estuvo conformada por 110 niños y la muestra es la misma población. El estado nutricional se evaluó según las tablas de valoración antropométricas de niñas y niños <5 años y el desarrollo psicomotor se evalué con el TPED: (Test Peruano de Evaluación del Desarrollo, del MINSA la cual se evalúa el área de coordinación, motricidad y lenguaje. En estado nutricional predomina el estado no...