1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar si existe una influencia significativa de la autoeficacia académica sobre el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada. Los participantes fueron 223 estudiantes (148 mujeres) de 18 a 35 años de edad, que residen en Lima Metropolitana, a quienes se les aplicó la Escala de Autoeficacia Académica (Palenzuela, 1983) y la Escala de Bienestar Psicológico (Casullo, 2002). El análisis de regresión simple evidenció que la autoeficacia académica influye de manera significativa sobre la dimensión de aceptación de sí mismo / control de las situaciones (β = .256), en autonomía (β = .266) y proyectos (β = .301), pero no se encontró influencia en la dimensión de vínculos sociales (β = .196). Se concluyó que la autoeficacia académica influye positivamente con un nivel bajo sobre las dimensiones de acepta...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Satisfacción Laboral y la Comunicación Organizacional en operarios de una empresa privada de limpieza en Lima Metropolitana, para lo cual se aplicó un diseño correlacional – descriptivo. Los participantes de este estudio fueron 83 operarios limpieza, en su mayoría mujeres (60%) con un rango de edad entre 20 y 60 años. Para iniciar con la investigación se organizó una reunión con el representante de centro, cuya finalidad fue informales del tema y obtener su autorización, luego reunirnos con el personal para recolectar los datos. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Comunicación Organizacional (CO) de Portugal (α=,756) y la Escala de Satisfacción laboral (SL-SPC) de Sonia Palma (α=,714), demostrando validez y confiabilidad adecuada. Luego de realizar el análisis correla...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Satisfacción Laboral y la Comunicación Organizacional en operarios de una empresa privada de limpieza en Lima Metropolitana, para lo cual se aplicó un diseño correlacional – descriptivo. Los participantes de este estudio fueron 83 operarios limpieza, en su mayoría mujeres (60%) con un rango de edad entre 20 y 60 años. Para iniciar con la investigación se organizó una reunión con el representante de centro, cuya finalidad fue informales del tema y obtener su autorización, luego reunirnos con el personal para recolectar los datos. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Comunicación Organizacional (CO) de Portugal (α=,756) y la Escala de Satisfacción laboral (SL-SPC) de Sonia Palma (α=,714), demostrando validez y confiabilidad adecuada. Luego de realizar el análisis correla...