Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arias Avilés, Maribel Maricela', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre habilidades sociales y tutoría docente en estudiantes de la escuela Nuestra Señora de la Natividad de QuevedoEcuador en el año 2018. El estudio se procesó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, se utilizó un diseño descriptivo - correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 24 estudiantes. La recolección de información se realizó aplicando un cuestionario de opinión sobre habilidades sociales y otro cuestionario sobre tutoría docente, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas r de Pearson y la t de student, las que permitieron determinar la relación entre las variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron también un predomin...
2
tesis doctoral
El uso de WhatsApp en el ciberaprendizaje académico de nivel básico en Quevedo, Ecuador, se ha analizado extensamente, revelando una interacción compleja entre los beneficios y desafíos que esta forma de mensajería instantánea aporta al entorno educativo. WhatsApp, como herramienta de ciberaprendizaje, ofrece una accesibilidad y facilidad de comunicación notables, facilitando la interacción continua y el intercambio de información entre estudiantes y educadores. Esta inmediatez resulta en respuestas rápidas a consultas, favoreciendo la participación activa y la colaboración en tareas educativas. La participación de los estudiantes en actividades de ciberaprendizaje a través de WhatsApp ha sido generalmente positiva, fomentando la creación de grupos de estudio y el intercambio de recursos. No obstante, la naturaleza textual de la plataforma puede limitar la expresión de id...
3
artículo
Este estudio examina el impacto del uso de WhatsApp en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios. El objetivo principal fue analizar cómo esta plataforma de mensajería instantánea influye en la comunicación, la colaboración y la adquisición de conocimientos en un entorno educativo superior. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 80 estudiantes universitarios de diversas disciplinas. Se recopilaron los datos a través de cuestionarios estructurados que evaluaron la frecuencia y la naturaleza del uso de WhatsApp con fines educativos, así como la percepción de los estudiantes sobre su impacto en el aprendizaje. Los resultados revelaron que el 90% de los estudiantes utilizan WhatsApp como herramienta complementaria para discutir temas relacionados con sus cursos, compartir recursos educativos y formar grupos de estudio. Po...