Impacto del WhatsApp en el proceso de aprendizaje virtual de los estudiantes

Descripción del Articulo

Este estudio examina el impacto del uso de WhatsApp en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios. El objetivo principal fue analizar cómo esta plataforma de mensajería instantánea influye en la comunicación, la colaboración y la adquisición de conocimientos en un entorno educativo supe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Aviles, Maribel Maricela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137341
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3212/5590
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137341
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp
Aprendizaje virtual
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio examina el impacto del uso de WhatsApp en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios. El objetivo principal fue analizar cómo esta plataforma de mensajería instantánea influye en la comunicación, la colaboración y la adquisición de conocimientos en un entorno educativo superior. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 80 estudiantes universitarios de diversas disciplinas. Se recopilaron los datos a través de cuestionarios estructurados que evaluaron la frecuencia y la naturaleza del uso de WhatsApp con fines educativos, así como la percepción de los estudiantes sobre su impacto en el aprendizaje. Los resultados revelaron que el 90% de los estudiantes utilizan WhatsApp como herramienta complementaria para discutir temas relacionados con sus cursos, compartir recursos educativos y formar grupos de estudio. Por ende, se concluyó que dicha herramienta tiene un impacto significativo en el ámbito educativo universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).