1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Un olivar de la variedad de Sevilla ubicado en una zona árida ene! riego de Santa Rosa, en la costa central del Perú, cuenta con riego por gravedad en el sistema de fosa, con árboles de más de 2 años de edad. Se realizaron evaluaciones mensuales con dos sistemas de captura: trampas pitfall al pie del árbol y bolsas blancas de polipropileno en la copa del árbol. El olivar está rodeado por lomas costeras dentro de la ecorregión del Desierto del Pacífico y limita con la Reserva Nacional de Lachay. Se ha hallado dos especies de Tenebrionidae asociadas con un cultivo de olivo Parepitragus pulverulentus Erichson y Epitragopsis olivaceus Erichson, de la subfatnilia Pimeliinae de la tribu Epitragini. Ambas especies se registran por primera vez en un campo de olivo en el Perú. La población de P pulverulentus muestra igual abundancia numérica tanto en la base como en la copa del árbo...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Un olivar de la variedad de Sevilla ubicado en una zona árida ene! riego de Santa Rosa, en la costa central del Perú, cuenta con riego por gravedad en el sistema de fosa, con árboles de más de 2 años de edad. Se realizaron evaluaciones mensuales con dos sistemas de captura: trampas pitfall al pie del árbol y bolsas blancas de polipropileno en la copa del árbol. El olivar está rodeado por lomas costeras dentro de la ecorregión del Desierto del Pacífico y limita con la Reserva Nacional de Lachay. Se ha hallado dos especies de Tenebrionidae asociadas con un cultivo de olivo Parepitragus pulverulentus Erichson y Epitragopsis olivaceus Erichson, de la subfatnilia Pimeliinae de la tribu Epitragini. Ambas especies se registran por primera vez en un campo de olivo en el Perú. La población de P pulverulentus muestra igual abundancia numérica tanto en la base como en la copa del árbo...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Un olivar de la variedad de Sevilla ubicado en una zona árida ene! riego de Santa Rosa, en la costa central del Perú, cuenta con riego por gravedad en el sistema de fosa, con árboles de más de 2 años de edad. Se realizaron evaluaciones mensuales con dos sistemas de captura: trampas pitfall al pie del árbol y bolsas blancas de polipropileno en la copa del árbol. El olivar está rodeado por lomas costeras dentro de la ecorregión del Desierto del Pacífico y limita con la Reserva Nacional de Lachay. Se ha hallado dos especies de Tenebrionidae asociadas con un cultivo de olivo Parepitragus pulverulentus Erichson y Epitragopsis olivaceus Erichson, de la subfatnilia Pimeliinae de la tribu Epitragini. Ambas especies se registran por primera vez en un campo de olivo en el Perú. La población de P pulverulentus muestra igual abundancia numérica tanto en la base como en la copa del árbo...