1
artículo
Publicado 2013
Enlace

This article shows the importance of the environmental events for the pre-Hispanic cultures of the InterAndean basins of Ecuador to choose the right paths to make contact with Sub-Andean and Amazonian cultures. Here, we analyze archaeological data recorded in one of the paths used by the Quito-Guayllabamba valley cultures to the Sub-Andean hills and Amazonian foothills. This route was controlled by the ceramic Phase Cosanga, historically known as Quijos. Archaeological evidence suggests that this culture may have been the intermediary for contacts with the lower Amazon. Meanwhile archaeological data related to the Amazonian ceramic Tradition corrugated-falsocorrugated shows that this tradition tried to expand into the Sub-Andean hills following the Quijos River valley. The expansion of both cultures may have been stop by the constant environmental events product of the volcanic activity ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Toda la América Latina vibró de entusiasmo al ver la tenaz resistencia del guerrillero nicaragüense, y se adhirió a él. Augusto C. Sandino representaba no solo lo visible, sino lo invisible de nuestra alma: en él se concentraban el rencor colectivo contra la dura penetración imperialista, el chafado orgullo del criollo ante el invasor rubio, en suma, lo más cernido de nuestra beligerancia. Igual repercutía su nombre en la pampa peruana que en la sierra mexicana, en la puna de Bolivia que en el litoral peruano. En su loor encendieron sus lámparas los mejores poetas y escritores desde Río Grande hasta Patagonia…
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

The Suicidal conduct among adolescents is a concerning issue ranging from thoughts to concrete acts of self-destruction. Recognizing this problem and identifying risk factors are essential to promote healthy family environments for its prevention. Therefore, this study aims to determine the family characteristics associated with suicidal ideation in students from three public educational institutions in Iquitos 2023. A correlational, prospective, non experimental study was conducted with a sample of 233 students. It was concluded that the prevalence of suicidal ideation was 21.0%. It was observed that the educational and occupational level of parents, as well as religion and family functioning, did not show a significant association with suicidal ideation (p>0.05). However, it was observed that females were 2.2 times more likely to experience suicidal ideation. Living with both parents w...
4
5
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de correlación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los trabajadores del Ejército del Perú de Puerto Maldonado - 2018. Metodología: La variable X fue inteligencia emocional y la variable Y, fue desempeño laboral, y sus dimensiones fueron: conducta laboral y productividad laboral. Se aplicó un diseño descriptivo, correlacional y transversal. El método de investigación es el hipotético deductivo. Los instrumentos fueron: inventario de inteligencia emocional de Bar On y la escala de evaluación del desempeño laboral. La población estuvo constituida por 125 individuos (oficiales, sub oficiales y personal administrativo). La muestra probabilística asciende a 94 individuos. Resultados: Los resultados fueron: La mayoría (94.7%) de los trabajadores se ubican en el nivel o categoría Necesita Mejorar, de la variable inteligencia em...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se desarrolló en la IV División de Ejército - CE VRAEM (Pichari), considerando la existencia de una unidad de Ingeniería en la lucha contra el narcoterrorismo. Este trabajo tiene como objetivo general presentar una propuesta de organización y empleo de la compañía de ingeniería de combate en operaciones de guerra no convencional. Hace aproximadamente 15 años, ante la nueva modalidad de operar de los delincuentes terroristas y con la finalidad de neutralizar su accionar, se creó el destacamento VRAEM, dos años después se convertiría en el Comando Especial de los ríos Apurímac y Ene (CE-VRAEM) incorporando a la organización al componente naval, aéreo, fuerzas especiales y policial. Así mismo el componente terrestre (ex Desto VRAEM) anexa unidades en su organización, como la Compañía de Ingeniería de Combate N°115, sin embargo, esta unidad e...
8
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio está orientado a la problemática que generó la participación de la 5ª Brigada de Montaña en apoyo a la Policía Nacional del Perú para el restablecimiento del orden interno, en la Región Cusco, año 2017. Se describe la realidad problemática y se plantean los problemas y objetivos principales y específicos, referidos a la participación de la 5ª Brigada de Montaña en apoyo a la Policía Nacional del Perú y el restablecimiento del orden interno. El método utilizado es el deductivo dentro de un enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación no experimental. La población estuvo constituida por el personal de oficiales del Cuartel General y de las unidades de la 5ª Brigada de Montaña, siendo de 89 personas, cantidad igual para la muestra, por ser la población pequeña (n=N). Los instrumentos usados fueron el cuestionario, la guía de entrevista y...
9
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio está orientado a la problemática que generó la participación de la 5ª Brigada de Montaña en apoyo a la Policía Nacional del Perú para el restablecimiento del orden interno, en la Región Cusco, año 2017. Se describe la realidad problemática y se plantean los problemas y objetivos principales y específicos, referidos a la participación de la 5ª Brigada de Montaña en apoyo a la Policía Nacional del Perú y el restablecimiento del orden interno. El método utilizado es el deductivo dentro de un enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación no experimental. La población estuvo constituida por el personal de oficiales del Cuartel General y de las unidades de la 5ª Brigada de Montaña, siendo de 89 personas, cantidad igual para la muestra, por ser la población pequeña (n=N). Los instrumentos usados fueron el cuestionario, la guía de entrevista y...