Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arauzo Arancibia, Martín', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
La presente publicación, es el resultado de las ponencias propuestas en el marco del I Coloquio de Ciencias Sociales de la Macro Región Central del Perú, evento académico organizado por la Dirección de Cultura de Junín del Ministerio de Cultura, en coordinación con el Patronato de la Cultura de Junín y el Centro de Información para el Desarrollo - CID, el cual se desarrolló en la ciudad de Huancayo del 28 al 30 de setiembre del 2017. Asimismo, el evento, contó con el auspicio académico de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El objetivo del Coloquio fue generar un espacio para reflexionar en torno a las últimas investigaciones en las Ciencias Sociales, realizadas en la macro región central del Perú, por ello se plantearon ejes temáticos que fuer...
2
libro
El presente libro tiene el objetivo de proponer nuevas respectivas en torno al proceso independentista del Perú y discutir la trascendencia de la sierra central del Perú en este proceso, por ello, esta compilación reúne seis notables estudios que permiten conocer y relacionar estos acontecimientos.
3
libro
La presente publicación, compila los manuscritos que dejaría para la posteridad el extinto abogado huancaíno Federico Gálvez Durand (Huancayo, 1873 - 1944), quien desde la fundación de la Sociedad Arqueológica de Huancayo (1925), se dedicó a realizar visitas a diversos sitios arqueológicos del valle del Mantaro, de los cuales hoy en día muchos se encuentran ya devastados y en algunos casos inexistentes. De esta forma la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, con el objetivo de dar a conocer y revalorar el patrimonio cultural en nuestra localidad, pone a disposición parte sustancial de los manuscritos y otros documentos de Federico Gálvez Durand, que dan cuenta de la importancia de la arqueología en el departamento de Junín.
4
tesis de maestría
A inicios del siglo XX, las comunidades campesinas del valle del Mantaro ostentaban una situación privilegiada, considerando que su organización había sido sustituida por la denominada “comunidad moderna”. (Arguedas, 1957) No obstante, se observa que el principal problema estaría vinculado a la falta de documentación que sustente la propiedad de su territorio, por este motivo dichas comunidades empezaron a gestionar otro tipo de acciones que podrían servir como forma legal para la reivindicación de su propiedad, en este caso tomando como medida al deslinde territorial. En ese sentido, el presente estudio pretende describir y explicar el proceso de deslinde territorial, tomando como referencia el caso de las comunidades de Chaquicocha, Potrero y Otorongo con la hacienda Cedropata, abordando el tema desde la perspectiva de la Antropología Histórica y la Etnohistoria. Metodoló...