Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Arana Bustamante, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
En este libro se presentan los resultados de diez años de investigaciones científicas continuas en los fundos de Agrokasa en Ica y Barranca. En esta etapa nos hemos dedicado a encontrar soluciones a los problemas que se presentan en el campo, particularmente en una actividad tan especializada como es la agricultura moderna. Mayor aun el requerimiento de buscar soluciones a temas que tradicionalmente no fueron tratados por el sector agrícola y en el que la rutina estaba orientada a la búsqueda de buenos suelos y al enriquecimiento, a la selección de semillas mejoradas, a la elevación de la productividad de los cultivos y a la comercialización a precios convenientes. En ese escenario tradicional, las aves ni siquiera eran mencionadas o, si así sucedía, les correspondían términos despectivos, como “plagas que generan daños a los frutos”. Sin embargo, los estudios ecológicos...
2
libro
El presente trabajo es el resultado de una investigación seria y sistemática de largo alcance, financiada por el sector privado en un esfuerzo por satisfacer la urgente necesidad de buscar soluciones a sus problemas a través de la investigación básica como actividad creativa primordial, más allá de la importación de paquetes tecnológicos desarrollados para otras realidades. Los fundos de AGROKASA, Santa Rita y La Catalina, están situados en Ica, departamento eminentemente costero, que también incluye parte de sierra. El departamento está ubicado al Sur de Lima y al Norte de Arequipa, su extensión es de poco más de 21 mil km2 y se localiza aproximadamente entre los 13º y 15º30’ Latitud Sur, y entre los 74º45’ y 76º15’ Longitud Oeste. Las evaluaciones fueron realizadas en abril y agosto de 2003; enero, abril y agosto de 2004; enero, marzo y agosto de 2005; y enero d...
3
artículo
El presente trabajo investiga el impacto de la actividad agrícola en la costa peruana sobre la biodiversidad de aves. El estudio comprende el monitoreo de aves de dos terrenos de cultivo del valle de Ica, dedicados al cultivo de espárragos y uvas, desde enero-2004 hasta enero-2006. Evaluamos ocho tipos de hábitats distribuidos en un total de 1288 ha. Durante todo el periodo de estudio registramos 93 especies de aves. La abundancia, riqueza y diversidad fue mayor en los veranos. La mayor abundancia ocurrió en los hábitats de esparragales, monte ribereño y cerco. La mayor riqueza y diversidad ocurrieron en enero-2006 en el alfalfar con huarangos y cercos vivos. Las especies más abundantes fueron las residentes Zenaida meloda (6,6 ind./ha), Pygochelidon cyanoleuca (5,9) y la migratoria Hirundo rustica (5,9). Registramos 12 especies migratorias. Desde el punto de vista conservacionist...
4
artículo
The oil spill that occurred on the sea coast of the La Pampilla Refinery has caused an environmental disaster of incalculable dimensions. Reports indicate that the product of the spill is 11,900 barrels of oil and the spread of crude oil is 1,739,000 square meters, which includes 24 contaminated beaches and 116 square kilometers impacted by the oil, between sea and land. The spilled oil has been displaced by marine currents in a northerly direction, affecting the habitats and biodiversity of the 512 hectares of the Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras and the 1758.1 hectares of the Zona Reservada Ancón. Nearly 500 species of invertebrates, marine algae, birds and mammals have been directly affected and, likely, they will not return to the habitats where they resided before the spill and which have been destroyed by the contamination. The objective of the editoria...
5
artículo
Objective. To make a first approximation of the environmental damage caused between January 15 and March 15 by the oil spill at the La Pampilla Refinery on the coast of the Peruvian marine littoral. Method. The research is based on documentary analysis and its orientation is empirical, exploratory, linked to real phenomena and predictive. It covered the period between January 15 and March 15, 2022. Primary sources were used and the search for information focused on three relevant aspects: the detailed description of the facts, the causes and effects of the spill and the reaction of the institutions responsible for safeguarding the conservation of the Peruvian sea and its biodiversity. Results. On January 15, 2022, at 17:18 hours, an oil spill occurred in the marine littoral zone of La Pampilla Refinery. The oil landing operations were in charge of the Spanish petrochemical multinational ...
6
artículo
The oil spill that occurred on the sea coast of the La Pampilla Refinery has caused an environmental disaster of incalculable dimensions. Reports indicate that the product of the spill is 11,900 barrels of oil and the spread of crude oil is 1,739,000 square meters, which includes 24 contaminated beaches and 116 square kilometers impacted by the oil, between sea and land. The spilled oil has been displaced by marine currents in a northerly direction, affecting the habitats and biodiversity of the 512 hectares of the Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras and the 1758.1 hectares of the Zona Reservada Ancón. Nearly 500 species of invertebrates, marine algae, birds and mammals have been directly affected and, likely, they will not return to the habitats where they resided before the spill and which have been destroyed by the contamination. The objective of the editoria...
7
artículo
El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero del 2022, en el terminal multiboyas 2 de la Refinería la Pampilla, Ventanilla, Lima, Perú, en circunstancias en que la embarcación Mare Doricum, desarrollaba actividades de carga y descarga del crudo. El presente trabajo de investigación parte del análisis documental, su orientación empírica, exploratoria, explicativa, vinculada a fenómenos reales y predictiva. El periodo de evaluación comprende entre el 15 de enero y el 30 de marzo. El área afectada comprende 1 800 490 m2 de suelo y 7 139 571 m2 de mar, en las playas de uso público desde Ventanilla hasta Chancay; la Zona Reservada Ancón y parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. La biodiversidad conformada por las algas, invertebrados marinos, peces, aves y mamíferos se han visto afectados, en diferentes niveles de intensidad, por el derrame pe...
8
artículo
Un desastre ambiental de dimensiones hasta ahora incalculables fue ocasionado por el derrame de petróleo ocurrido el sábado 15 de enero de 2022, cuando el ducto de descarga de la embarcación italiana Mare Dorium se rompiera durante sus actividades de carga y descarga del crudo en el litoral marino de la Refinería La Pampilla. El objetivo del estudio fue realizar una primera aproximación del daño ambiental producido 30 días después del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla. Ha sido elaborado tomando como base el análisis documental, de la información de documentos de organismos públicos y artículos científicos de bases indexadas. El petróleo derramado ha sido de 11.900 barriles que se han desplazado en dirección norte por efecto de las corrientes marinas, el área de expansión del crudo es de 1.739.000 m2, más de 24 playas están contaminadas y la zona impacta...