1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se obtuvo las ecuaciones de movimiento de una partícula cargada que se desplaza en el espacio ocupado por el campo magnético producido por una esfera uniformemente magnetizada. El estudio del movimiento se restringió principalmente al caso de órbitas en el plano XY, y que la partícula tiene carga positiva. Se utilizó el concepto de energía potencial efectiva para obtener los radios de posibles órbitas circulares y deducir su estabilidad. Se estudió la estabilidad de órbitas alrededor del movimiento circular en el caso tridimensional usando el método de la linealización, encontrándose que ellas son inestables. Se realizó la solución numérica con el método de Rugen-Kutta a las ecuaciones de movimiento y los resultados se mostraron con distintos gráficos, los cuales confirmaron algunas de las deducciones planteadas en la teoría. El análisis numérico verificó que ocurre...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo de estrés térmico en trabajadores de una planta de fabricación de chocolate ubicada en la ciudad de Lima durante la época de verano, usando el método denominado Índice WBGT de acuerdo a la norma NTP RM 375 -2008 y la guía 2 del DS 055-1010 evaluándose paralelamente el gasto metabólico de cada trabajador. La evaluación fue efectuada en 2 etapas del proceso de fabricación en caliente denominados Tostado - Secado y Confitado Caliente. El equipamiento usado consto de un equipo de medición de estrés térmico marca EXTECH. Los resultados de las mediciones nos indican que los valores de WBGT en las dos etapas del proceso están por encima a los establecidos por la norma, tanto para los valores de acción como para los límites máximos permisibles
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este trabajo se buscaron modelos de regresión lineal y cuadrática múltiple para cada uno de los principales estados productores de maíz de los Estados Unidos. Se tomó como variable dependiente el rendimiento anual de maíz y como variables independientes, al año, temperaturas promedio mensuales y precipitaciones totales mensuales. Se encontró que el tamaño óptimo de la muestra de observaciones era de 30 años para todos los estados. Se consideró al mejor modelo como aquel que tuviera el coeficiente de correlación múltiple corregido más alto o la desviación estándar más baja. Los modelos, así como sus parámetros estadísticos, fueron obtenidos usando técnicas estándares de regresión múltiple. El criterio usado para validar los modelos fue el coeficiente de correlación entre los rendimientos observados y los rendimientos estimados. En base a esta prueba solamente ...