Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aponte Almanza, Edith Clotilde', tiempo de consulta: 0.78s Limitar resultados
1
La presente propuesta es el resultado de un trabajo de investigación acción educativa denominada plan de acción de tipo descriptivo, que dará solución a un grave problema que existe en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la I.E. El bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes por la “Limitada aplicación de estrategias de animación a la lectura para la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado del nivel de primaria de la IE N° 6066 Vila El Salvador, perteneciente a la UGEL Nº 01 de San Juan de Miraflores. Esta propuesta está orientado a elevar el nivel de desempeños docentes del segundo grado mediante la aplicación de un plan de investigación acción educativa denominado Mejorando la comprensión lectora de textos narrativos a través de estrategias de animación a la lectura en los niños y las niñas de 2° grado d...
2
El presente plan de acción de tipo descriptivo, “Comunidades profesionales de aprendizaje como alternativa para el manejo de estrategias didácticas, la convivencia democrática en el aula y el MAE para lograr mejores aprendizajes en el área de comunicación en la I.E. República de Bolivia de Villa El Salvador”, elaborado para dar solución a la problemática priorizada y garantiza la mejora de los aprendizajes en el área de comunicación, ya que se considera que desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes como eje transversal permitirá mejores aprendizajes en todas las áreas curriculares del nivel de primaria y elevar los resultado en la Evaluación Censal de Estudiantes del 2018. De acuerdo al diagnóstico se propone elevar el nivel de desempeños del directivo y docentes mediante el análisis y la reflexión de los actores educativos que los conlleve a la b...
3
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del trabajo colaborativo en la formación continua docente en el nivel de primaria de una Red educativa de Lima, 2021. La muestra estuvo compuesta por 128 docentes. El método empleado fue el hipotético-deductivo, el diseño fue no experimental de corte transversal, correlacional causal, se desarrolló la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario diseñado en Google formularios que se utilizó para recoger información de los docentes. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, con resultados de alta confiabilidad para la variable trabajo colaborativo de 0,890 y para la variable formación continua docente fue de 0,929. Para el análisis descriptivo se realizó tablas de distribución de frecuencias. De acuerdo al estadístico regresión ordinal (R2) se concluyó que el trabajo c...