1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. “aguaymanto“ es una planta nativa del Perú, utilizada en medicina tradicional por sus innumerables beneficios para la salud humana y su importante valor nutricional. La presencia de ciertos compuestos antioxidantes como los polifenoles, le atribuye la capacidad de neutralizar la acción oxidante de los radicales libres. El objetivo del presente trabajo fue valorar y comparar el contenido de polifenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu y la capacidad antioxidante de los extractos etanólicos del fruto de aguaymanto, provenientes de Ancash, Junín, Cajamarca y Huánuco, por los métodos del DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) y ABTS (ácido 2,2′-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico). El fruto de Physalis peruviana L. procedente de Huánuco presentó mayor contenido de compuestos fenólicos expresados como 149,3 ± 1,62 mg/Eq de ácido gálico/1...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Optimiza la farmacoterapia de los pacientes con hipertensión arterial, además de identificar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), realizar intervenciones farmacéuticas, evaluar el conocimiento y el cumplimiento de la farmacoterapia. Se llevó a cabo una investigación aplicada, longitudinal y no experimental durante cinco meses, participaron 13 pacientes entre 59 a 75 años, de los 60 pacientes captados. Se utilizó la metodología Dáder en la cual se les ofreció el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a los pacientes seleccionados. Se les programo entrevistas para el registro de datos y ficha farmacoterapéutica. Se analizó la farmacoterapia y se hizo un plan de intervenciones farmacéuticas, evaluando el conocimiento sobre la enfermedad y cumplimiento de la terapia farmacológica. En los resultados se identificaron 25 PRM, el más habitual fue PRM 4 (36 %), seg...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The aguaymanto is a native species of the Peruvian highland, which has a tiny fruit that disagrees with its greatness and nutritional therapy. The present investigation had as objetive to assess and compare the total polyphenol content by the Folin-Ciocalteu method and antioxidant capacity of the fruits of Physalis peruviana L., from Huánuco, Junín, Ancash y Cajamarca by the method of the DPPH (1,1-diphenyl-2-picril-hidrazilo). The fruit coming from Huánuco presented a higher content of phenolic compounds expressed as 149.3 ± 1.62 mg/Eq of gallic acid/100g fruit. In addition, greater antioxidant capacity obtaining as inhibitory concentration IC50 1.86 mg/mL, compared with the fruits from Junín, Ancash y Cajamarca; and it would be a good source of consumption in benefit for the health.