1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Preclusión y derecho de prueba en especialistas del área jurídica de Derecho Procesal Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín - 2016”, tuvo como problema general: ¿De qué forma la Preclusión regulada se da en el Derecho de Prueba?, cuyo objetivo general fue: Determinar de qué forma la Preclusión regulada se da en el Derecho de Prueba. La hipótesis general consistía en que la Preclusión regulada se da de forma negativa en el Derecho de Prueba. Tuvo como métodos de investigación los siguientes: a) método analítico, b) método sintético, c) método histórico, d) método inductivo, e) método de interpretación sistemática. La conclusión más importante es que se logró determinar de qué forma la Preclusión regulada influye en el Derecho de Prueba. Se sugiere que se Modifique el Artículo 189º del Código Procesal Civil,...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Como reza el refrán: “Al mal tiempo, buena cara” que significa que cuando los asuntos van mal o se complican, lo más apropiado es afrontarlas con la mejor actitud. Esta cita vino a colación debido al cambio de la forma de educación, es decir ya no de manera presencial, sino virtual que se llegó a realizar en la época de pandemia. En estas circunstancias, el WhatsApp resultó sumamente provechoso, y máxime que los estudiantes usaron este aplicativo en todo momento; por ello, fue de vital importancia determinar la relación que existe entre el WhatsApp y el aprendizaje significativo. La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el WhatsApp como herramienta didáctica y el desarrollo del Aprendizaje significativo de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Gran Chimú de Chepén, 2022. Para ello, se realizó un tipo d...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La formación holística en los estudiantes de Educación Básica (EB) es el fin que persigue esta investigación enfocada en las necesidades de una educación contemporánea; esto implica que las experiencias de aprendizaje que deben vivenciar los estudiantes, así como los contextos y escenarios del proceso educativo contribuyan en la formación integral del estudiante. En este contexto, el estudio tuvo como propósito determinar la relación del Modelo COAR en la formación holística de los estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento de las regiones: Pasco, Huánuco y Ayacucho; siendo una investigación básica, donde se utilizó como instrumento de recojo de datos el cuestionario de autoevaluación y autovaloración que fueron validados mediante el juicio de expertos. Para ello, se tuvo como muestra de estudio 252 estudiantes de los tres COAR, de una población de 730. Los resul...