1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Hace poco, en el estudio observacional de Lopera y Lemos "Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud", aparecido en el número 39 de Biomédica, se hizo un exhaustivo análisis y se presentó la prevalencia de infecciones oportunistas asociadas con factores clínicos y socioeconómicos. Dada su importancia para documentar posibles decisiones de salud pública, en esta carta resaltamos dos aspectos analíticos sobre dicha prevalencia según los grupos de edad, que requieren atención para interpretar correctamente los resultados.
2
tesis de maestría
Factores asociados y adherencia a micronutrientes en niños del centro salud de San Genaro, Lima 2017
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio llevo como título, “Factores Asociados y Adherencias con Micronutrientes en niños del Centro de Salud de San Genaro, Lima 2017”, y tuvo como objetivo determinar la existencia de relación entre los factores asociados y adherencia al tratamiento. El tipo de investigación fue básica de nivel correlacional y de corte transversal. La población fue de 250 madres de niños de 6 a 36meses y se consideró una muestra de 100 participantes de ambos sexos, quienes aceptaron participar voluntariamente en el estudio. Se aplicó un cuestionario adaptado deMerino, Lozano y Torrico paramedir los factores asociados, y para medir adherencia se usó el test Morisky-Green (Cumplimiento adherencia) Test de Batalla (Conocimiento de adherencia). La confiabilidad de estos instrumentos vario entre 0,75 – 0,80. El análisis correlacional consistió en aplicar el coeficiente de correlación p...
3
artículo
Deseamos difundir un método de estimación de la confiabilidad, para instrumentos cuyo uso se extienda a realizar conclusiones categóricas (por ejemplo, burnout vs no burnout, riesgo vs no riesgo), que es un aspecto característico de las pruebas de tamizaje; por ejemplo, el Alcohol Use Identification Test. El cálculo de la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente alfa es apropiado cuando se satisfacen varias presunciones estadísticas, y el puntaje se interpreta de manera normativa (test referido a normas) y dimensional, es decir, como una expresión de un atributo continuo. Pero cuando el resultado se expresa como una clasificación, la interpretación cambia hacia un test referido a un criterio. Este tipo de test es muy conocido en el ámbito educativo, cuando se toman decisiones sobre si los estudiantes aprueban o no aprueban los contenidos enseñados. Es raz...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Breinbauer y cols lograron una significativa contribución tecnológica al aportar evidencias de validez para la versión abreviada Escala de Zarit abreviada para cuidados paliativos (EZA), respecto a su versión completa Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (EZ). Sus resultados ponen un referente importante para la calidad métrica del EZA, pues sus resultados parecen tener un buen nivel de validez y salvar tiempo en su uso, ambos aspectos valorados en la investigación y en la práctica profesional.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En un reciente estudio sobre la calidad de vida en adultos, los autores hacen una importante contribución descriptiva sobre las características de la misma. Pero pensamos que el diseño de su estudio redujo el poder estadístico y la magnitud de sus resultados, pues las diferencias entre los grupos de edad deben plantearse mejor como hipótesis direccionales. Esto es debido a la aparente tendencia de medias que reportaron en las Tablas 6 y 7. Por lo tanto, la naturaleza difusa del ANOVA "ómnibus" (o no focalizado) aplicado por los autores no permitió revelar otros resultados que complementan la importancia de su estudio. Aunque el ANOVA aplicado claramente identifica que la edad es una fuente de variación más allá del error de muestreo, se requiere más precisión en su análisis, y esto es un problema al aplicar pruebas estadísticas generales o de tipo "ómnibus".
6