1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo central del estudio fue determinar si el gobierno abierto es un impulso a la participación ciudadana en el distrito de Trujillo, 2021. El enfoque es cuantitativo, su tipo aplicado y diseño es no experimental transversal correlacional causal. La muestra la conforman 196 funcionarios municipales y pobladores del distrito de Trujillo, 2021; fueron usados dos cuestionarios, los mismos que son válidos y tienen una confiabilidad de 0,987 y 0.829 respectivamente; para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V26. Los resultados son presentados debidamente ordenados en tablas estadísticas. Se determinó que el gobierno abierto es un impulso significativo a la participación ciudadana en el distrito de Trujillo, 2021; teniendo un Rho= 0.921 (muy alto grado de correlación y positiva) (p < 0.01). El gobierno abierto tiene un niv...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio trata sobre la imputación concreta por el delito de colusión, en el Distrito Judicial de Huánuco. Objetivo: Determinar si existe imputación concreta en las acusaciones fiscales por el delito de colusión, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2022. Metodología: el enfoque de investigación fue cuantitativo; el tipo de investigación fue aplicada; el nivel fue descriptivo; el diseño fue no experimental; la población y la muestra se obtuvo de la entrevista aplicada a 30 abogados litigantes; la técnica empleada fue la encuesta; el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se evidencia que la mayoría de abogados entrevistados cuestionan las acusaciones fiscales que no cumplen con los requisitos de imputación concreta, en cuanto a la existencia de la descripción clara y precisa de los hechos; la adecuación típica en relación a los hechos y finalmente, la existencia ...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar cómo el clima organizacional influye en la felicidad laboral de médicos especialistas de un hospital nivel III en Lima durante el 2024. Esta investigación se relaciona con el ODS 3, enfocado en "Garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal en todas las edades", y específicamente con la meta 3.c, que prioriza “mejorar significativamente la financiación, contratación, formación y retención del personal sanitario en los países en desarrollo”. También se vincula con el ODS 8, que busca "Fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo, y condiciones laborales dignas para todos", resaltando en su meta 8.8 la importancia de "proteger los derechos laborales y garantizar espacios de trabajo seguros, particularmente en sectores clave como el de la salud". La investigación adoptó un en...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación busca determinar el impacto que los contratos de consorcio, conforme a la NIIF 11 "Acuerdos Conjuntos", tienen en el desempeño financiero de las empresas del sector upstream de hidrocarburos domiciliadas en San Isidro en el año 2018. En los últimos años, ha habido un aumento de trabajos de exploración y explotación en nuestro país, como consecuencia de la riqueza mineral que se posee, siendo muchos de ellos realizados bajo la forma de los consorcios. En este sentido, el objetivo del trabajo es identificar la existencia de criterios adecuados para la clasificación de los contratos de consorcio por parte del área contable y demás áreas responsables. Asimismo, determinará el impacto financiero del reconocimiento de los contratos de consorcio en los estados financieros de estas empresas. Finalmente, se identificará el tratamiento tributario ...
5
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Helicobacter pylori (HP), también reconocido como H.pylori representa una causa significativa de diversas afecciones gástricas, incluyendo la gastritis, úlcera péptica, entre otras enfermedades (Bartpho y otros, 2020). Agencia Intenacional para la Investigación de Cáncer (IARC) (1994) clasificó H.pylor como un carcinó geno. Esto se corrobora a nivel mundial, donde se ha encontrado que la infección incrementa el riesgo de úlceras en un 20% y también incrementa el riesgo de neoplasia gástrica en aproximadamente el 1.5 a 2% de las personas infectadas. Específicamente en China, se calcula que el 40% de los casos de neoplasia gástrica están relacionados con esta infección (Katelaris y otros, 2021). En América Latina, se ha observado un predominio de infección de esta bacteria del 63.4%, la cual se vincula con la inflamación gástrica y la formación de úlceras pépticas (H...
6
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En esta investigación se presenta un modelo de optimización, para minimizar el riesgo cuando se invierte en portafolios de activos bursátiles, en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a la globalización de la economía y la política; el inversionista debe asumir un conjunto de riesgos. La Investigación de Operaciones nos ofrece como herramienta de análisis de activos bursátiles, el Modelo de Programación Cuadrática; algoritmo propuesto por Harry Markowitz. Las Ciencias Económicas, nos proporciona la técnica del Análisis Fundamental, para evaluar los activos bursátiles a partir del análisis de la macroeconomía, los sectores productivos y la situación financiera de la empresa a través de los ratios financieros: patrimonio neto, ganancias y pérdidas, precio/beneficio y precio/valor contable. El enfoque de esta investigación es usar la información que proporciona el análi...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La elaboración de productos alimentarios de origen animal, en este caso procedentes de la especie caprina, conforme ha pasado el tiempo, ha logrado tener una mayor aceptación de parte del hombre a nivel mundial, dado que los diversos productos que se pueden obtener entre ellos principalmente la carne y la leche, han originado que estos requieran de un uso razonable en cuanto a sus recursos y que faculten que los procesos productivos sean sustentables. El objetivo del presente estudio radica en analizar de forma retrospectiva el comportamiento reproductivo en caprinos del Establo Esquivel, ubicado en la provincia de Huaral del departamento de Lima, entre los periodos de los años del 2012 - 2013. Este estudio presenta un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo y no experimental. Entre los resultados obtenidos tenemos que para el año 2012, el intervalo de partos en prome...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMENObjetivo: Establecer la relación entre los valores del ICP y oligohidramnios en embarazos de 41 semanas.Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, comparativo y observacional en 83 gestantes de 41 semanas atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre enero del 2015 a setiembre del 2016, en quienes mediante estudio Doppler se calculó el ICP fetal en gestantes con y sin diagnóstico de oligohidramnios; se estableció la relación entre el ICP con la presencia de oligohidramnios. Resultados: Comparamos 25 gestantes con diagnóstico de oligohidramnios con 58 gestantes con líquido amniótico normal. Las gestantes con oligohidramnios la AU presentó IP: 0.78 e IR: 0.54, comparado con las gestantes con líquido amniótico normal no hubo diferencia estadística (IP: 0.75, p=0.32; IR: 0.53, p=0.41). La ACM presentó IP: 1.26 e IR: 0.71 en las gestantes con oli...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia de las TICs en la competitividad de las micro empresas en Puente Piedra, periodo 2022. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, aplicado, explicativo y de clasificación transversal. Para medir las dos variables se tomó una muestra de 222 micro empresas del distrito de Puente Piedra. Para la obtencion de la información se utilizó un cuestionario adaptado del Empleo de las TICs y la competitividad en las micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES), propuesto por Esther Gomez, la misma que está compuesta por 26 preguntas formuladas en base a las dimensiones de las dos variables (TICs y competitividad) conservando la escala de Likert, Si, No, No sabe, no opina, utilizando el software estadístico SPSS versión 26 para probar las hipótesis. El análisis de los resultados permitió aceptar la hipotesis general...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMENObjetivo: Establecer la relación entre los valores del ICP y oligohidramnios en embarazos de 41 semanas.Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, comparativo y observacional en 83 gestantes de 41 semanas atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre enero del 2015 a setiembre del 2016, en quienes mediante estudio Doppler se calculó el ICP fetal en gestantes con y sin diagnóstico de oligohidramnios; se estableció la relación entre el ICP con la presencia de oligohidramnios. Resultados: Comparamos 25 gestantes con diagnóstico de oligohidramnios con 58 gestantes con líquido amniótico normal. Las gestantes con oligohidramnios la AU presentó IP: 0.78 e IR: 0.54, comparado con las gestantes con líquido amniótico normal no hubo diferencia estadística (IP: 0.75, p=0.32; IR: 0.53, p=0.41). La ACM presentó IP: 1.26 e IR: 0.71 en las gestantes con oli...